Entre estas se encuentran anfibios como la rana de Junín, aves como el churrete real y mamífros como el huanaco.





Más de 64 especies se encuentran en peligro de extinción y más de 500 están amenazadas, entre mamíferos, anfibios, aves e invertebrados, según un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura.
Entre estas se encuentran anfibios como la rana de Junín, rana de Arequipa y rana del Titicaca, aves como el churrete real, el zambullidor de Junín, el cocodrilo de Tumbes y la tortuga carey, así como el mono choro cola amarilla y el guanaco.
Como se sabe el Perú será sede en diciembre de la Conferencia de las Partes (COP20), en la que participan 194 países, para acordar estrategias contra el cambio climático y para proteger el medio ambiente.
Comparte esta noticia