Tras casi dos meses de incertidumbre, los tripulantes de la embarcación Mi Juanita, desaparecidos desde el 12 de marzo, tras zarpar de Pucusana, fueron rescatados por una embarcación ecuatoriana.
Cinco pescadores peruanos, tripulantes de la embarcación Mi Juanita, fueron hallados con vida en aguas ecuatorianas tras 55 días perdidos en altamar, luego de que se reportara su desaparición tras zarpar en Pucusana, en Lima, el pasado 12 de marzo.
La embarcación perdió contacto poco después de su salida y, desde entonces, generó angustia entre sus familiares y la comunidad pesquera. Casi dos meses después, el grupo fue rescatado por una embarcación ecuatoriana cerca de la localidad de Napa, en el mar del vecino país del norte.
Según Madeleine Parrilla Suárez, esposa de uno de los tripulantes, José Alvínez Machacuay, los cinco pescadores están deshidratados, pero en buen estado general.
“Quiero agradecerle a Dios por [...] este milagro, y que nuestros familiares hayan aparecido, los cinco, los dos tripulantes más [...] están bien; claro que están deshidratados, pero gracias a nuestros hermanos ecuatorianos, que les han brindado apoyo”, se encuentran estables, dijo Parrilla a La Rotativa del Aire de RPP.
De acuerdo con la mujer, los pescadores permanecen en la embarcación que los rescató y se espera que lleguen a tierra firme en un plazo de dos a tres días.
Aunque no se ha confirmado si han recibido una revisión médica exhaustiva, Parrilla indicó que su esposo le comentó que “los habían atendido muy bien" y que "los hermanos ecuatorianos" habían sido "muy humanitarios" con ellos.
Lo primero fue "preguntar por sus hijos"
Según el relato de Parrilla, la primera conversación con su esposo estuvo marcada por la emoción.
“Lo primero, preguntar por sus hijos, cómo estaban sus hijos, y bueno, la emoción de todo, ¿no? Llorar de felicidad, de saber que estaban bien”, comentó.
La familia ni los rescatados han brindado hasta el momento detalles sobre cómo lograron sobrevivir 55 días en altamar, especialmente en términos de alimentación y agua potable.
La desaparición de los pescadores movilizó a sus familias, quienes recurrieron al Rotafono de RPP para solicitar ayuda en la búsqueda.
Además, criticó la falta de acción por parte de las autoridades peruanas, indicando que “la Marina acá en el Perú no habían puesto ni siquiera la alerta en las fronteras de su desaparición”.
Parrilla indicó que los familiares de los pescadores están viajando a Lima para coordinar el traslado de los rescatados una vez que lleguen a la capital del país.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia