Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Comisión de Fiscalización: piden citar a exviceministra que denunció una "agencia de empleos" en el MTC

Piden citar a exviceministra a la Comisión de Fiscalización | Fuente: Foto: Congreso / Video: RPP Noticias

El congresista Wilmar Elera pidió que se cite a la exviceministra de Transporte y Comunicaciones Fabiola Caballero, quien denunció que este sector se había convertido en una "agencia de empleos", donde se designaba a funcionarios públicos sin preparación.

El congresista Wilmar Elera, de Somos Perú, pidió a la Comisión de Fiscalización que cite a la exviceministra de Transporte y Comunicaciones Fabiola Caballero, quien renunció al cargo tras denunciar que este sector se había convertido en una "agencia de empleos", donde se designaba a funcionarios públicos sin preparación.

"Considero pertinente y oportuno que la comisión, que tengo la responsabilidad de integrar, formulen una invitación a la señora Caballero para que concurra a presentar testimonio ante nuestro colegiado fiscalizador para fines de conocimiento de la opinión pública y la dación de recomendaciones que hubiere lugar", indicó.

Semanas atrás, Fabiola Caballero, presentó su renuncia irrevocable al cargo de viceministra de Transportes en una carta dirigida al entonces ministro Juan Silva en la que señaló que vo que el sector Transportes no puede estar sujeto al "compamiento laboral" de ciudadanos que no reúnen los méritos y las capacidades técnicas requeridas.

"La actual realidad que atraviesa el sector, convertido en una aparente agencia de empleos para copar colocaciones que requieren de comprobadas experiencia y calificación, los cambios permanentes de las dependencias del Viceministerio de Transportes, sin media consulta a mi Despacho, hacen difícil implementar las políticas sectoriales ajustadas a las normas del Estado que priorizan requisitos técnicos, transparentes, eficientes y de sostenibilidad que son los que se han privilegiado en los 15 años que vengo laborando en el sector", indicó.

Esta mañana, la Comisión de Fiscalización sesionó para continuar con la investigación sobre presuntos actos que atentan contra la transparencia del presidente Pedro Castillo, caso en el que también está involucrado el exsecretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco. 

Zamir Villaverde no se presentó ante la Comisión

El grupo parlamentario había citado al empresario Zamir Villaverde; sin embargo, este solicitó la reprogramación de la citación en la que debía responder -en calidad de testigo- en el marco de las indagaciones sobre presuntos hechos ilícitos en el desempeño del cargo del presidente Pedro Castillo.

A través de un documento enviado al presidente de este grupo parlamentario, el empresario argumentó que "no existe un periodo razonable que me permita organizar lo pertinente"; además, citó al Código Procesal Penal para recordar que entre una notificación y la sesión deben transcurrir por lo menos tres días hábiles.

La Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Héctor Ventura, había citado para este miércoles 2 al empresario Marco Antonio Zamir Villaverde García, quien ha sido acusado de ser parte de una mafia vinculada al Gobierno.

Según declaraciones de la empresaria Karelim López, Villaverde habría visitado cuatro veces a Palacio de Gobierno y pagado los viajes a los sobrinos e hijo del presidente Pedro Castillo, a cambio de supuestos favores y beneficios.

Otros invitados del grupo de trabajo investigador son Ysmael Rafael Mayuri Quispe, exsubsecretario general del Despacho Presidencial, los empresarios Moore Llens Brunner Ruiz, Silvia Barrera Vásquez y Héctor Antonio Pasapera López, este último representante legal del grupo Arcose.

La invitación se da en el marco de las investigaciones que tiene la comisión para indagar hechos ilícitos de vulneración al principio de transparencia en la actuación y desempeño del cargo del presidente Pedro Castillo y del ex secretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco Castillo, así como de los posibles ilícitos en los que podrían haber incurrido, en ese contexto, ministros de Estado, altos funcionarios, exfuncionarios y empresarios, entre otros.

NUESTROS PODCAST

¿Cómo ha sido la pandemia en el 2021? - Espacio Vital

La aparición de nuevas variantes y el inicio de la vacunación a nivel mundial marcaron el 2021. ¿Cuánto ha cambiado y qué hemos aprendido? Nos comenta el Dr. Elmer Huerta.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA