Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Con gran pasacalle Puno defendió La Diablada como patrimonio cultural peruano

El acto efectuado en el Día Internacional de Folklore contó con una masiva afluencia de personas que se deleitaron con las tradicionales danzas.

La ciudad de Puno fue escenario de un gran pasacalle en defensa de "La Diablada" en cuyo ambiente de fiesta se defendió la autenticidad de esta ancestral danza que también forma parte de nuestro patrimonio cultural.

El acto efectuado en el Día Internacional de Folklore por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, contó con una masiva afluencia de personas que se deleitaron  con las tradicionales danzas y el arte de centenares de bailarines.

Así, y en medio de mucha alegría y expectativa, los asistentes disfrutaron de las nueve agrupaciones de "diabladas" que participaron en el pasacalle.

Entre ellas estuvieron Porteño, Huáscar, San Antonio, Barrio Victoria, Amigos de la Policía, Bellavista, Centinela del Altiplano y Azoguine y el conjunto de sicuris del barrio Mañaso que participa desde hace cien años en las festividades de la Virgen de la Candelaria.

También hubo fuegos artificiales y otras actividades para ratificar que "La Diablada" también  es parte del patrimonio peruano.

Esta iniciativa surgió tras la acusación que hiciera el gobierno de Bolivia a nuestra Miss Perú Universo, Karen Schwarz, de "apropiación de patrimonio cultural", al lucir en el concurso de Miss Universo un traje inspirado en la danza de La Diablada, cuya final es mañana domingo en Bahamas.

El Instituto Nacional de Cultura se pronunció indicando que La Diablada forma parte del patrimonio cultural del Perú, así como de Bolivia y Chile, en cuyas zonas altiplánicas esta danza constituye el acto central de la tradicional Festividad de la Virgen de la Candelaria.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA