Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Condorcanqui: nativas recibirán bono en sus propias comunidades

RPP/ Cortes
RPP/ Cortes

Por primera vez, las mujeres awajun y huambisas de la provincia amazonense de Condorcanqui, podrán recibir el incentivo monetario gracias a la modalidad de servicio de pagaduría mediante vuelo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Mujeres nativas de las comunidades de Tuyankuwas, Numpatkain y Comaina de los distritos de Imaza y El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, frontera con el Ecuador, por primera vez podrán recibir el incentivo monetario que entrega el Programa Juntos en sus propias comunidades, gracias a la nueva modalidad de servicio de pagaduría mediante vuelo.

La responsable de la Unidad Territorial Amazonas-Condorcanqui del Programa Nacional de Apoyo a los Más Pobres Junto, ingeniera Diana Castillo Pisco, dijo que el programa Juntos, el Banco de la Nación y la Fuerza Aérea del Perú, suscribieron un acuerdo mediante el que se establece una nueva estrategia de atención mediante vuelo en helicóptero.

“Esto permitirá llegar hasta las comunidades del sector de Tuyankuwas, Numpatkain y Comaina de los distritos de Imaza y El Cenepa que están en la frontera con el Ecuador y de esta manera las usuarias del programa Juntos ya no tendrán que caminar por más de seis días entre la espesa vegetación, quebradas y bajo la lluvia para poder llegar a los únicos puntos de pago ubicados en los pueblos de Imacita y Puerto Mori” explicó la funcionaria.

Castillo dijo que el operativo se realizará el próximo 21 de agosto y beneficiará a más de mil 400 usuarias de Juntos que tras cumplir con sus compromisos en salud y educación, podrán recibir los incentivos monetarios.

Lea más noticias de la región Amazonas

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA