Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

Conozca la participación de Arequipa en la Independencia del Perú

Roberto Riva
Roberto Riva

El sacerdote arequipeño Juan Pablo Vizcardo y Guzmán fue quien escribió la primera carta que influyó en la independencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú se viste de rojo y blanco, y es que este 28 de julio se celebra un año más de la proclamación de la independencia del país.

La participación de cada pueblo, cada ciudad, cada región y cada habitante a lo largo del siglo XVIII en las diversas manifestaciones y conflictos bélicos fue importante para propiciar la independencia política y el surgimiento de la república peruana como estado independiente de la dominación española.

En la región sureña de Arequipa, la participación de hoy reconocidos como precursores entre ellos: Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Mariano Melgar, Simón Rodríguez, Antonio José de Arce y otros, fue destacada formando su participación parte de los capítulos importantes de la Independencia del Perú.

El historiador arequipeño Juan Guillermo Carpio Muñoz nos cuenta que Juan Pablo Vizcardo, sacerdote jesuita, fue quien escribió la primera carta para los españoles americanos, influyendo esta en el proceso de independencia; por lo que es considerada como el ‘Primer Documento Ideológico’ que permitió el surgimiento de la República del Perú.

La Academia Lauretana

Con la finalidad de diseñar estrategias para lograr la Independencia del Perú, sin despertar sospecha de los españoles, los precursores arequipeños decidieron crear la Academia Lauretana de Ciencias y Artes; nos cuenta don Guillermo.

En este se congregaban Simón Rodríguez, Antonio José de Arce, Mariano Melgar, Francisco Javier de Luna Pizarro, y otros,  hoy reconocidos entre los principales precursores peruanos por las acciones realizadas.

Todos nos dejaron un ejemplo a seguir, como es el luchar por nuestro país, del que debemos sentirnos orgullos por sus paisajes maravillosos en la costa, sierra y selva, su comida, sus tradiciones y su gente.

Empero, entre las lecciones más resaltantes que nos deja uno de los precursores arequipeños, 200 años después, es Mariano Melgar; según nos refiere el historiador Juan Guillermo Carpio.

Y es que en las preciosas poesías creadas por Melgar se condena la discriminación, el racismo a los indios, a las personas de las zonas altas del país; problemas sociales vigentes en nuestra sociedad, y que sigue siendo un desafío para todos enfrentarlos… ¡No al racismo, no a la discriminación! ¡Todos somos peruanos!

Hoy desde Arequipa, esta hermosa ciudad del sur del país, nos unimos para rendirle homenaje a nuestra patria libre e independiente. ¡Qué viva el Perú, carajo!

Por: Diane Mora

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA