Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40

Conozca las causas de las protestas en Puno

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Lescano afirma que el gobierno entregó concesiones mineras de manera irresponsable, mientras que Santillana dice que no contaminará el Lago Titicaca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los congresistas por Puno, Yohny Lescano y Tomás Cenzano Sierralta; y el experto en temas mineros Miguel Santillana, analizan las causas de las protestas en Puno, que hoy cumple 18 días de paralizaciones y manifestaciones.

En diálogo con RPP Noticias, Lescano sostuvo que el gobierno ha sido irresponsable en entregar concesiones mineras y petroleras de manera indiscriminada, que podría ocasionar la contaminación del Lago Titicaca, principal fuente de agua dulce de la región.

Incluso, indicó, se ha concesionado las zonas donde se encuentran las Chullpas de Sillustani, reservas naturales, perjudicando además a la ganadería y agricultura.

En ese sentido, emplazo al Ejecutivo a derogar el Decreto Supremo 083-2007, respecto a las concesiones de la minera Santa Ana.

Por su parte, Cenzano Sierralta explicó que la protesta se inició a raíz de una ordenanza del Consejo Regional de Puno, que evitaba la presentación de más petitorios mineros, y que fue ratificado por el presidente regional tras la presión de la población.

Señala que este documento es inconstitucional porque no se puede prohibir el establecimiento de petitorios mineros porque es una ley en el país.

Con esta ordenanza, la población solicitó que la minera Santa Ana, que tiene un petitorio minero y que estaba en proceso de consolidar el estudio de impacto ambiental y licencia social, ya no trabaje más.

Finalmente, Miguel Santillana negó que las concesiones afecten el Lago Titicaca o reservas naturales, ya que las empresas no pueden operar en esas zonas.

Indicó que una concesión minera se entrega por cuadrículas, que tienen 100 hectáreas.

Esas hectáreas la empresa “no puede hacer lo que le da la gana”, ya que el contrato de concesión dice que no puede hacerse operaciones mineras en zonas de ampliación decretadas por el municipio, en áreas nacionales protegidas, en parques nacionales y zonas arqueológicas.





Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA