Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Constitucionalista indica que Manuel Merino sí recibiría pensión vitalicia: “Me parece desproporcional”

Manuel Merino de Lama ocupó la presidencia por un periodo de seis días.
Manuel Merino de Lama ocupó la presidencia por un periodo de seis días. | Fuente: Andina

“El señor Merino estuvo menos de una semana y, como consecuencia de esto, está reclamando una pensión de 15 600 soles. Me parece a mi desproporcional”, señaló el abogado Eber Campos.

Esta mañana, en diálogo con RPP Noticias, el constitucionalista Eber Campos fue consultado sobre la pensión vitalicia solicitada por el excongresista Manuel Merino, quien ejerció la presidencia del país por apenas seis días.

Campos sostuvo que, legalmente, sí le correspondería la pensión vitalicia, en la medida que estaría dentro de los alcances de la ley 26519, norma que regula las pensiones vitalicias para los expresidentes.

"Es importante aquí, sin embargo, hacer una primera anotación: estamos hablando del plano estrictamente legal; hay otras consideraciones que también deben tenerse presente a la hora de valorar una solicitud como esta", mencionó.

“Nos enfrentamos a una situación desproporcional, porque el señor Merino estuvo en el cargo seis días, de los cuales habrá tenido a penas dos días para ejercer el cargo efectivamente. Entre elegir al presidente del Consejo de Ministros y designar a su gabinete se le deben haber pasado dos o tres días”, expresó.

Requisitos

“La ley es una ley muy escueta”, explicó el constitucionalista, pues plantea básicamente que tienen derecho a este beneficio de la pensión vitalicia todos los expresidentes constitucionales del Perú.

“Con esto nos referimos a los expresidentes que han ejercido el cargo dentro de lo que establece la constitución. Hay artículos que establecen en qué condiciones un funcionario accede a la primera magistratura del país. El señor Merino está en ese supuesto como también lo estuvo en su momento el presidente Paniagua o el presidente Sagasti”, añade.

Sin embargo, aclara que el caso de Merino es distinto al de los expresidentes Valentín Paniagua o Francisco Sagasti, quienes obtuvieron la presidencia como consecuencia de la línea de la sucesión presidencial.

“Los diferencia básicamente el lapso bajo el cual ejercieron el mandato. El presidente Paniagua y Sagasti fueron, verdaderamente, presidentes de transición. Fueron presidentes que ejercieron el cargo de manera plena, que realizaron gestión pública durante el tiempo que estuvieron en la presidencia. El señor Merino estuvo menos de una semana y, como consecuencia de esto, está reclamando una pensión de 15 600 soles. Me parece a mi desproporcional”, finalizó.

NUESTROS PODCAST

¿Es posible llegar a la inmunidad de rebaño? - Espacio Vital

Especialistas consideraban que una vez se empiece la vacunación se lograría poco a poco la inmunidad de rebaño a nivel mundial. ¿Esto ha ocurrido? ¿Cómo va el Perú? El Dr. Elmer Huerta nos brinda todos los detalles.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA