Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mesías Guevara cuestionó pedido de Manuel Merino: "Debe buscar ganarse el dinero con el sudor de su frente"

Manuel Merino pidió al Congreso pensión vitalicia. | Fuente: Foto: Congreso / Video: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, el gobernador regional y presidente de Acción Popular cuestionó la carta enviada por Manuel Merino en la que solicita que se le otorgue la pensión vitalicia y pidió al Congreso reglamentar este tema. "No puede ser que por cinco días pida una pensión vitalicia", indicó.

El gobernador regional de Cajamarca y presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, cuestionó que el congresista Manuel Merino, militante de su partido, haya solicitado al Congreso que se le otorgue pensión, , así como otros beneficios, por haberse encargado de la Presidencia de la República del 10 al 15 de noviembre de 2020.

"No puede ser posible que una persona llegue por cinco días a la Presidencia, incluso de la manera como se llegó, y luego estén pidiendo una pensión vitalicia. Creo que debe reglamentarse, debe legislarse al respecto, y poner normas, por ejemplo, si quieren una pensión vitalicia que sea proporcional al tiempo que han estado en la Presidencia", dijo.

"Hay que recomendarle que el señor Manuel Merino ya debe buscar ganarse el dinero con el sudor de su frente", agregó.

En entrevista con RPP Noticias, el gobernador consideró que este mismo criterio debería aplicarse para el expresidente Francisco Sagasti, e insistió en la necesidad de que desde el Congreso de la República se presente pronto una iniciativa legislativa para abordar este asunto y así "evitar este tipo de pedidos".

En otro momento, Mesías Guevara destacó que en la reciente sesión del 15° GORE Ejecutivo se hayan abordado distintos temas como la descentralización, la reactivación económica y el retorno a las clases escolares, tres temas que consideró muy importantes y sobre los cuales el Ejecutivo se ha comprometido a tomar medidas al respecto.

Guevara mencionó que, en el caso de la reactivación económica, uno de los puntos principales que se abordaron fue la necesidad de "disminuir las tensiones" y el "ruido político", sobre todo en la parte política debido a que "está generando una gran incertidumbre, sobre todo en el mercado bursátil, en el mercado laboral y también en capitales".

"Por ejemplo, la variación del dólar, que nos está afectando a todos, no solo en los productos de primera necesidad, sino también al momento de ejecutar las grandes obras porque hay necesidades urgentes que tenemos que retraer algunos proyectos en su convocatoria porque ya ha habido una desactualización de los costos y al comprar insumos nos dificulta", dijo.

Pese a la necesidad de relajar la tensión política, el excongresista consideró que, frente a los cuestionamientos a varios ministros, la decisión de designarlos "es una facultad que le da la Constitución al presidente de la República"; no obstante, señaló que insistirá en la necesidad de "un diálogo constante" entre los tres niveles de gobierno "para evitar el ruido".

¿Le corresponde pensión vitalicia?

En La Rotativa del Aire, el abogado constitucionalista Luciano López analizó el pedido de los dos excongresistas, que han solicitado se les dé su pensión vitalicia por haber asumido el cargo de presidente de la República.

"En mi opinión, para ningún presidente del Congreso que haya asumido las funciones de presidente de la República le corresponde pensión vitalicia", manifestó.

El experto señaló que la Constitución establece la línea sucesoria cuando un presidente es vacado o ya no puede ejercer sus funciones: en primer orden están los vicepresidentes que integraron la plancha ganadora en las elecciones.

Sin embargo, cuando un mandatario no tiene vicepresidentes, la Carta Magna contempla que sea el presidente del Congreso quien asuma las funciones de jefe de Estado.

Luciano López apuntó que la Constitución no decreta que el titular del Congreso asume el cargo de presidente de la República, sino las funciones de este.

Por ende, a Manuel Merino y a Francisco Sagasti no les correspondería la pensión vitalicia que se les da a los exmandatarios, según la interpretación de Luciano López.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA