Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Contraloría a favor de inhabilitar a corruptos de función pública

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El contralor Fuad Khoury respaldó también la propuesta de establecer la imprescriptibilidad de esos delitos para evitar que los deshonestos vuelvan a ocupar cargos públicos.

La Contraloría respalda la propuesta del gobierno de inhabilitar a funcionarios públicos que comentan actos de corrupción en agravio del Estado y de establecer la imprescriptibilidad de esos delitos para evitar que los deshonestos vuelvan a ocupar cargos públicos, afirmó su titular Fuad Khoury.

Señaló que su organismo impulsa iniciativas de ese tipo, para evitar que los corrupción vuelvan al aparato estatal en instituciones distintas de las que fueron separados.

“Estamos totalmente de acuerdo con estas propuestas, inclusive anteriormente la Contraloría presentó iniciativas similares”, declaró.

Un informe de la Contraloría reveló que desde el 2009 se han registrado 2,477 denuncias contra funcionarios acusados de presuntos actos de corrupción durante el gobierno de Alan García.

En su mensaje a la Nación, el presidente Ollanta Humala Tasso planteó la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y la inhabilitación a perpetuidad contra sus autores o cómplices para el ejercicio futuro de cualquier función pública.

Khoury subrayó que esta muestra de voluntad política al más alto nivel ayudará en enfrentar a la corrupción a nivel estatal.

El funcionario manifestó que a esa lucha deben sumarse los diversos sectores de la sociedad, a fin de actuar de manera conjunta, y supervisar el manejo de los recursos del Estado.

Consideró, de otro lado, que la aprobación del Pacto Ético Ministerial, por parte del Consejo de Ministros, es una “señal muy importante” para la lucha anticorrupción.

Opinó que las señales emitidas por el gobierno evidencian que la Contraloría podrá “trabajar de la mano” con todas las instituciones para implementar las medidas anticorrupción. Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA