Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Cornejo: Tercera etapa de Chavimochic impulsará la agroexportación

Andina
Andina

El Gobierno suscribió hoy el contrato para la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic, que generará más 150,000 puestos de trabajo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El desarrollo de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic, en La Libertad, permitirá el impulso de la agroexportación en Perú, afirmó el jefe del Gabinete, René Cornejo, al remarcar que la obra generará inversiones privadas en desarrollo agrícola por 1,000 millones de dólares.

“Hay que destacar la firma de contrato Chavimochic, megaproyecto que tendrá una gran importancia para la economía, no solo de La Libertad, sino de todo el país. Son 63,000 hectáreas de tierra que permitirán impulsar el crecimiento de la agroexportación y generar divisas para el Perú”, aseveró.

El Gobierno suscribió hoy el contrato para la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic, que generará más 150,000 puestos de trabajo.

Dicho contrato establece la prestación de suministro de agua del concesionario a los diferentes usuarios del proyecto (agrícolas, poblaciones e hidroeléctrico), constituyéndose en el proyecto de irrigación más grande bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP) en el mundo.

Entre los principales beneficios de obra destaca la incorporación al agro de 63,000 nuevas hectáreas, la mejora del riego de 48,000 hectáreas en los valles tradicionales y la generación 1,200 millones de dólares anuales de producción agroexportadora durante toda la vida útil del proyecto.

Además, ingresarán anualmente 53 millones de dólares por el servicio de suministro de agua, y un aproximado de 120 millones de dólares por concepto de venta de tierras nuevas.

El diseño y construcción de las obras asegurará a largo plazo el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Trujillo y otras poblaciones de la región.

Asimismo, el proyecto prevé en su totalidad la derivación de parte de los caudales del río Santa para su utilización en la irrigación y mejoramiento del riego de hasta 160,000 hectáreas en los valles e intervalles de Chao, Virú, Moche y Chicama en La Libertad.

Complementariamente, debe dotar de agua tratada a Trujillo y otras poblaciones, además de proveer de agua para la generación hidroeléctrica.

El esquema de concesión prevé inversiones del orden de 677 millones de dólares con cofinanciamiento del Estado (aporte del gobierno nacional y regional).

De igual forma, el plazo de la concesión será de 25 años y culminado el mismo las obras serán transferidas al Gobierno Regional de La Libertad.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA