pacientes
Muchos pacientes se quedan hospitalizados por estar intoxicados. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía

El 30% de los pacientes internados por COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Adolfo Guevara Velasco presenta cuadros de intoxicación por consumir ivermectina y dióxido de cloro, así lo manifestó el gerente de la Red Asistencial de EsSalud Cusco, Victor Manchego.

La autoridad señaló que los pacientes llegaron con los ojos amarillos a causa de tomar fármacos sin prescripción médica.

“Los pacientes mostraron síntomas de toxicidad, muchos tomaron el dióxido de cloro como antecedente. Llegaron con los ojos amarillos a causa de la intoxicación por el uso de productos sin prescripción médica”.

Manchego indicó que la falta de información y los mensajes que circulan en las redes sociales han llevado a que pacientes con cuadros compatibles con el nuevo coronavirus se automedicación de forma indiscriminada.

El gerente de EsSalud precisó que no existe tratamiento preventivo para la COVID-19 en el mundo. Por ello, instó a la población a no dejarse influenciar por los familiares y amigos, ya que agravarán la situación de los pacientes.

Recordó que los únicos autorizados a recetar medicamentos son los especialistas y previa evaluación.

“El consumo de este producto agrava la salud en mayor riesgo por lo que tendremos que recurrir a un tratamiento mucho más profundo”.

A diario a EsSalud de Cusco llegan 80 a más pacientes por la COVID-19, de los cuales un 20 % se quedan hospitalizados por automedicarse.