Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Germán Málaga: "No se ha puesto suficiente énfasis en decir que no tenemos tratamiento contra la COVID-19"

Germán Málaga, investigador principal de estudio de vacuna de la UPCH. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, el investigador principal de estudio de vacuna de la Universidad Cayetano Heredia aclaró que los proyectos de vacuna que se trabajan a nivel mundial son "estudios de investigación", por lo que pidió que, hasta no tener un resultado, la población debe mantener las medidas para prevenir los contagios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El doctor Germán Málaga, investigador principal de estudio de vacuna de la Universidad Cayetano Heredia, consideró que las desinformaciones de algunas autoridades sobre la COVID-19 y supuestos tratamientos alternativos -motivadas a su juicio por la falta de educación- ha sido riesgoso para la población en la lucha contra esta enfermedad.

"No se ha puesto suficiente énfasis en decir que no tenemos tratamiento. No entiendo por qué hasta ahora muchas autoridades les cuesta tanto decir, hasta el día de hoy, que no hay ningún tratamiento aprobado, ni que prevenga, ni que cambie el curso de la enfermedad. No lo entiendo", señaló.

En entrevista con RPP Noticias, el médico aclaró que los proyectos de vacuna que se trabajan a nivel mundial son "estudios de investigación" en los cuales se busca garantizar que las vacunas sean seguras y efectivas. En ese sentido, señaló que, hasta no tener ese resultado, la población debe mantener las medidas para prevenir los contagios.

"Tenemos que mantener todas las normas de distanciamiento, protección facial, lavado de manos, evitar los sitios concurridos donde puede haber efervescencia de virus, porque no tenemos hasta el momento ningún tratamiento que funcione, no tenemos tratamientos que, una vez que uno se enferme, cambie la historia de la enfermedad", señaló.

"De modo que hasta ahora lo que tenemos que hacer como ciudadanos responsables es evitar infectarnos. Nosotros albergamos grandes expectativas, pero nuestro rol es asegurar que nuestros estudios tengan la máxima seguridad posible para los voluntarios y que los procesos de la investigación aseguren la confiabilidad de los resultados", agregó.

En otro momento, el especialista comentó que la vacuna que trabaja el equipo de científicos de la Universidad Cayetano Heredia tiene pruebas en 20 000 personas y más de 30 000 dosis en fase 3 "sin eventos adversos mayores". Pese a estos resultados alentadores, Málaga reconoció que el objetivo de los científicos es "asegurar que los procesos que tomemos sean confiables".

NUESTROS PODCASTS

‘Todo sobre el nuevo coronavirus’. En este programa, el doctor Elmer Huerta comenta el anuncio de que en Perú se realizarán estudios clínicos de la vacuna contra la COVID-19:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA