Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Mayor acceso a pruebas moleculares ayudarían al rastro de contactos para controlar brotes de COVID-19

El médico dijo que se debe de tener mayor acceso a las pruebas para empezar con el rastro de brotes de personas con COVID-19.
El médico dijo que se debe de tener mayor acceso a las pruebas para empezar con el rastro de brotes de personas con COVID-19. | Fuente: EFE

El doctor César Cárcamo, médico del Grupo Prospectiva, indicó que el Perú aún se encuentra a tiempo de empezar a hacer el rastreo de contactos y que estos se pueden ir realizando en algunas regiones. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para un mejor rastreo, mayor acceso a pruebas moleculares. Así lo afirmó este lunes el doctor César Cárcamo, médico del Grupo Prospectiva, quien indicó que el Perú aún se encuentra a tiempo de realizar un rastro de contactos y así controlar los brotes de COVID-19

En conversacion con Encendidos, el epidemiólogo precisó que para que ello suceda, el Ministerio de Salud debería de tener de manera más libre el acceso a las pruebas moleculares. 

"Debería de cambiar la habilitación de uso de pruebas moleculares, deberían ser de acceso más libre y no solo usarse con sintomáticos, sino también en el rastreo de contactos", dijo. 

Por otro lado, el médico indicó que el rastreo se puede empezar haciendo en algunas regiones del Perú debido a la densidad poblacional. "Por ejemplo en una región como Apurímac aparece un caso, se realiza una prueba molecular la cual arroja positivo. Si es así, puedo ir siguiendo los contactos de esta persona porque es más fácil", explicó. 

Para Cárcamo, las pruebas sereológicas no servirían para realizar el rastreo. "Si queremos un diagnóstico temprano para prevenir la transmisión, no sirven las pruebas rápidas sereológicas porque estas se usan para saber quién tuvo la infección, pero cuando hacemos detección, ya esta persona no es contagiosa", comentó. 

Por último, el especialista señaló que si bien el país cuenta con un grupo de rastreadores, estos no son suficientes. "No es la última pandemia que vamos a tener, para la segunda ola o la siguiente pandemia hay que aprender a anticiparnos", dijo. 

NUESTROS PODCASTS

'Espacio vital': En este programa, El Dr. Elmer Huerta nos da recomendaciones para evitar afectarnos por la fatiga pandémica, que es una sensación de apatía, desmotivación y agotamiento mental que sufre una persona. Este tipo de fatiga afecta la salud emocional de millones de personas en el mundo, no solamente a quienes se contagiaron de coronavirus.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA