Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

COVID-19: "En el Perú, de las 25 regiones, al menos 20 están terminando su cuarta ola", afirma analista de datos

La cuarta ola de la COVID-19 en Perú se dio inicio a fines de junio y comenzó a reducirse en septiembre
La cuarta ola de la COVID-19 en Perú se dio inicio a fines de junio y comenzó a reducirse en septiembre | Fuente: RPP

Tanto en Perú como en el resto del mundo, los casos de contagios y muertes por la COVID-19 se han reducido considerablemente. El ing. electrónico también dijo que no se debe descuidar las otras enfermedades.

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la cuarta ola de la COVID-19 el pasado 26 de junio, más de dos meses después parece que está por terminar. RPP Noticias conversó con el ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal sobre su posible final y una probable vuelta a la normalidad.

El último viernes, el Minsa reportó 446 casos confirmados y seis fallecidos; sin embargo, es una cifra bastante baja con respecto al comienzo de la cuarta ola. El Ing. Indicó que tanto en el país como en los vecinos de la región y el resto del mundo el número de contagios y de fallecidos ha bajado considerablemente. 

Tendencia a la baja

"En realidad es una situación que no solo lo vemos en el Perú, en este momento a nivel mundial, si uno ve la situación por cada país, no hay uno que vislumbre un punto de quiebre al alza a una nueva ola de contagios. Hemos visto que tanto ómicron, BA.4, BA.5 y en todos los sublinajes ha existido una reducción significativa de la mortalidad y esto viene desde noviembre del año pasado”, sostuvo.

Carbajal recordó que la Organización Mundial de la Salud ha dado esperanzas con respecto al fin de la pandemia y que espera que en los próximos meses se cumpla. Asimismo, recalcó que en el país, la cuarta ola se encuentra en la recta final de sus días. “Aún la cifra de muertes no está por debajo previos al inicio de la cuarta ola, pero siguen descendiendo”, sostuvo.

"En el Perú, de las 25 regiones, ya al menos 20 están en una terminación de su cuarta ola de contagios y muertes. Hay regiones aún como Áncash, Piura, Ica, Tacna y Lima Metropolitana, que aún no están terminando su cuarta ola. Siguen descendiendo, pero aún las cifras de casos y de muerte no están previo al inicio de esta cuarta ola. Son bajas comparándola con la tercera y la segunda ola", declaró.

Hay que seguir vacunándose

El ingeniero recalcó que la población debe continuar vacunándose; sobre todo las personas de tercera edad y con comorbilidades. “Hoy, se ha avanzado muy bien en el tema de la protección a nuestros adultos mayores, tanto con tres y cuatro dosis, pero aún hay regiones relegables”, manifestó.

"Aún tenemos una brecha muy marcada en; por ejemplo, la cuarta dosis en adultos mayores tenemos alrededor de 1 millón de personas que habiendo tenido la posibilidad o estando dentro del tiempo para aplicarse la cuarta dosis aún no lo hacen y son población vulnerable”, añadió.

“Tenemos a regiones de Puno, principalmente del oriente como Amazonas, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, San Martín, pero lo particular es que si bien es cierto hay muchas que ya terminaron su cuarta ola de contagios y de muertes, veo que estas regiones mencionadas no necesariamente tienen alta tasa de vacunación. También tiene que ver la inmunidad natural por contacto o por infección previa”, destacó.

¿Cómo van las hospitalizaciones?

Carvajal señaló que las hospitalizaciones están por debajo de 380 y es la cifra más baja en toda la pandemia, desde abril del 2020. “Hay muchas regiones que tienen cero hospitalizaciones; por consecuencia, cero ocupaciones en UCI”, sostuvo.

“Hay regiones como Lima Metropolitana, Arequipa, Cusco, La Libertad que aún tienen ocupaciones hospitalarias, pero su descenso es lento. Se espera que en un par de semanas ya todas las regiones puedan tener estas cifras similares que teníamos a inicio de la pandemia”, subrayó.

"El tema de la secuenciación genómica es muy importante para poder detectar cualquier nueva aparición o sublinaje”, dijo el ing. Sin embargo, también se refirió a la disposición de pruebas anti COVID-19 para poder hacer descartes y evitar un nuevo brote. Finalmente recordó que hay otras enfermedades más allá del coronavirus.

En Sudamérica no existe un país que tenga un punto de quiebre al alza. En el tema de vacunación, nuestro país en tercera dosis en Sudamérica ocupa el segundo lugar, por debajo de Chile, luego está Uruguay. En el contexto americano, Perú está tercero; es Chile, Cuba y luego Perú", concluyó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA