Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Culpan a ministro de Agricultura de enfrentamientos en Andahuaylas

Juan Galv
Juan Galv

Las autoridades se comprometieron en llevar a la PCM el tema de exclusión minera pero no pudo suscribirse un acuerdo tras el retiro del ministro, dijo el dirigente Abel Ortega.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El dirigente de la Junta de Usuarios de Riego de Andahuaylas (Apurímac), Abel Ortega, responsabilizó de los enfrentamientos en esta localidad al ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, por haberse retirado de la reunión que sostenían para encontrar una solución a la huelga antiminera que vienen acatando desde hace ocho días.

“Responsabilizo públicamente al ministro de Agricultura por su irresponsabilidad y falta de respeto a nosotros (Andahuaylas) al haberse retirado de la conversación pateando el tablero. No entiendo las razones para que haya abandonado la reunión”, señaló a RPP.

Dijo que las autoridades de la Comisión de Alto Nivel se comprometieron en llevar a la Presidencia del Consejo de Ministros el tema de exclusión minera a las provincias de Andahuaylas y Chincheros (Apurímac), pero no pudo suscribirse un acuerdo tras el retiro de la reunión del ministro.

El dirigente manifestó que la posición de los pobladores es firme y solicitarán que se declare a dichas localidades como zonas de exclusión minera, a fin de ofrecer un fututo promisorio a sus hijos, el cual debe estar respaldado bajo un documento.

“Llamamos a la tranquilidad y calma a la población, así como el respeto a nuestras autoridades”, finalizó.

Lea más noticias de la región Apurímac

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA