Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cusco: atractivos no tienen planes de intervención frente a sismos

Profesionales coinciden en necesidad de implementar un Plan Regional de Gestión de Monumentos que permita aprobar políticas de prevención frente a desastres

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la región Cusco existen más de 3 mil centros arqueológicos de origen Inca, colonial y republicano, pero ninguno cuenta con un perfil técnico para su intervención ante un eventual movimiento telúrico de una mayor intensidad a los 6 grados.

Así lo dio a conocer Carmen Arróspide del Colegio de Ingenieros, quien participa en el curso taller de Conservación del Patrimonio Histórico frente a los Desastres Sísmicos.

La profesional afirmó que de producirse un sismo de 6,7 grados, las construcciones de adobe colapsarían; mientras que las de arquitectura pétrea (piedra) presentarían graves resquebrajaduras.

"No estamos preparados para actuar frente a un hecho de esta naturaleza, hoy en día las intervenciones en templos, monumentos y centros arqueológicos no se hacen a un diagnóstico técnico especializado. Consideró que existe improvisación en los trabajos y eso se puede superar”, indicó.

La actividad congrega más de un centenar de profesionales ligados a la rama de la arquitectura, arqueología e ingeniería de diferentes departamentos del país, y tiene como objetivo poner en evidencia la ausencia de estrategias, políticas y de profesionales frente a este tipo de problemas.

Es preocupante saber que monumentos de la importancia de Machu Picchu o Sacsayhuamán no tengan a la fecha un plan de contingencia donde se establezca la microzonificación sísmica, las áreas vulnerables y niveles de intervención frente a un desastre”, dijo.

Plan Regional de Gestión de Monumentos

Rafael Aguilar Vélez, especialista en Ingeniería Estructural de la Universidad Católica del Perú, coincidió en la necesidad de llegar a un consenso entre autoridades y profesionales a fin de aprobar un Plan Regional de Gestión de Monumentos frente a Desastres.

Este hecho implicaría formular por ejemplo el Plan de Conservación y Preservación del Centro Histórico y Restauración de Casonas en Cusco;  Plan de Gestión de Monumentos que  permitiría evaluar capacidad de carga en los mismos, como el caso Machu Picchu.

La propuesta no estaría al margen de la adecuada planificación para el crecimiento urbanístico de la ciudad imperial a mediano y largo plazo, culminaron.

Por: Adelayda Letona

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA