Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Cusco: Exhiben cráneo con cuatro trepanaciones en Andahuaylillas

Felipe Tapia
Felipe Tapia

El antropólogo Renato Dávila precisó que el cráneo tuvo heridas producidas por un accidente, cuyas consecuencias fueron la pérdida de la vista y habla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
RPP/Felipe Tapia
RPP/Felipe Tapia
RPP/Felipe Tapia
RPP/Felipe Tapia
RPP/Felipe Tapia
RPP/Felipe Tapia
RPP/Felipe Tapia
RPP/Felipe Tapia
RPP/Felipe Tapia
RPP/Felipe Tapia

Junto al reciente descubrimiento de la momia de Andahuaylillas, en la región Cusco se exhibe también un cráneo con cuatro trepanaciones, señaló el propietario del Museo Ritos Andinos del distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, Renato Dávila Riquelme.

“Tenemos un cráneo que fue trepanado cuatro veces en el tiempo de los incas y vivió normalmente porque se regeneró todas estas partes. Las heridas producidas fueron producto de un accidente y las consecuencias fueron la pérdida de la vista, el habla y el movimiento de brazos y piernas”, agregó el arqueólogo.

Señaló, además, que las zonas intervenidas fueron el centro motor de la cabeza y el cerebro. "De allí sacaron coágulos de sangre con el lujo de darle masajes a la masa encefálica", dijo.

Agregó que después esta dama, quien fue de la nobleza, recuperó la vista, el habla y los movimientos de brazos y piernas.

Al pie de este cráneo se puede observar un letrero que señala: “Hueso de los incas. La raza andina es la única en el mundo en tener este hueso en el cráneo, triángulo”.

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA