Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Cusco: Exigen investigación por muerte de peces en río Urubamba

Comaru (cortes
Comaru (cortes

Miles de peces de las especies kahuara, boquichico y bagre fueron encontrados muertos tras la medición de la calidad de agua.

El subjefe del Consejo Machiguenga del río Urubamba (Comaru) en Cusco, Plinio Kategari, demandó una exhaustiva investigación a las autoridades regionales y del Ministerio del Ambiente, debido a que fueron encontrados miles de peces muertos en las aguas del río Bajo Urubamba.

El hallazgo de las especies kahuara, boquichico y bagre se produjo en el fundo Oropel del distrito de Echarate, provincia de La Convención, región Cusco, informó Kategari  tras la denuncia  que realizaron los integrantes del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba durante la medición de la calidad de agua.

“La existencia de  peces muertos se evidenció por la presencia de buitres  que devoraban en la zona gran cantidad de éstos animales en estado de descomposición”, aseguró Plinio Kategari, quien es también regidor de la Municipalidad Distrital de Echarate.
 
Sin embargo, representantes de Plus Petrol indicaron que las especies provenían de una cocha afectada por el aumento del caudal del Bajo Urubamba.

Mientras que los veedores de la comunidad de Shivankoreni aseguran que la mortandad de los peces se generó porque se arrojó al río barbasco que es un pesticida natural.
 
El Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba está integrado por representantes de la empresa Plus Petrol, Petrobrás, delegados de las comunidades nativas de Kirigueti, Shivankoreni, Camisea de la provincia de La Convención del Cusco y técnicos de empresas consultoras.

Lea más noticias de la región Cusco

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA