Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Cusco: Familias que viven cerca a riberas de río necesitan reubicación

Referencial (Juan Galv
Referencial (Juan Galv

El director regional de Defensa Civil del Cusco, Randolfo Ancí, manifestó que las lluvias y últimos sismos convierten las casas de adobe en trampas mortales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director regional de Defensa Civil, en Cusco, Randolfo Ancí Castañeda, demandó a los pobladores que viven en zonas de riesgo como son laderas, riberas de los ríos y quebradas, organizarse para evacuar  a sus familias momentáneamente, mientras duren las lluvias.

“Pedimos por favor a estas familias que viven en la quebrada de Ayahuaycco, donde a inicios de este año murieron 9 personas tras el colapso de viviendas de adobe;  en la zona noreste de la ciudad, en el distrito de Santiago, donde fueron afectadas más de 100 casas, retirarse a lugares seguros”, dijo el funcionario.

La ciudad imperial esta vulnerable, las lluvias se iniciaron, se están registrando sismos de baja intensidad, y las construcciones precarias de adobe por causa de la humedad y estos movimientos telúricos pueden derrumbarse en cualquier momento, agregó la fuente.

“Tenemos 6 mil carpas para poder atender estas emergencias, es necesario dialogar con las familias interesadas en evacuar sus pertenencias, antes de que pase alguna desgracia, sabemos que los propietarios de las casas se retiraron, pero son los inquilinos quienes persisten, quizás por su situación económica”, culminó Randolfo Ancí.

Lea más noticias de la región Cusco

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA