Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cusco: Glaciar disminuyó 62 metros por efecto del cambio climático

Morguefile / Referencial
Morguefile / Referencial

El glaciar Incachiriasca registró en 2007, año en que empezó su control, un área total de extensión de 650.000 metros cuadrados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El glaciar Incachiriasca ubicado en la cordillera Vilcabamba, en la región peruana de Cusco, retrocedió 62 metros en los últimos ocho años por efecto del cambio climático, según explicó el jefe del Santuario Histórico de Machu Picchu, José Nieto.

El glaciar Incachiriasca registró en 2007, año en que empezó su control, un área total de extensión de 650.000 metros cuadrados.

Nieto explicó que el principal efecto de la disminución de la masa de hielo del Incachiriasca, que está dentro de la jurisdicción del Santuario Histórico Machu Picchu, será la reducción del recurso hídrico en la zona.

"El retroceso del glacial afectará la agricultura y a la generación de energía al interior del Santuario de Machu Picchu", detalló Nieto.

Con estos resultados, la jefatura del Santuario de Machu Picchu decidió intensificar las acciones de control del glaciar, especialmente en los cambios de estaciones.

Los complejos arqueológicos ubicados en Machu Picchu, según el jefe del santuario, no se verán afectados al encontrarse ubicados en zonas estratégicas que permiten su protección.

"Para reducir el impacto del cambio climático, el gobierno trabaja en la recuperación de ecosistemas, a través de reforestación y la conservación de áreas naturales protegidas que representan el 17 por ciento del territorio peruano", añadió Nieto.

El control del glaciar Incachiriasca forma parte del trabajo realizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en los andes peruanos para detectar la evolución y el retroceso de sus glaciares, a causa del calentamiento global.

La cordillera de Vilcabamba ha perdido en los últimos 40 años el 63,6 por ciento (21.9 kilómetros) de superficie glaciar, según cifras de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

La sonda espacial New Horizons ha tomado nuevas y detalladas imágenes de #Plutón que revelan una desconcertante variedad de características en su superficie.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 11 de septiembre de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA