Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Cusco: Hallan 370 chullpas en sitio arqueológico de Ch"iñisiri

Foto: Cortes
Foto: Cortes

Durante los trabajos de exploración e investigación arqueológica también se encontraron osamentas, cráneos, cerámica fragmentada, telares y fibras vegetales.

Personal de la Dirección Regional de Cultura Cusco que realizaba trabajos de exploración halló 370 chullpas en el sitio arqueológico de Ch"iñisiri, ubicado en la comunidad de Unión Ccora, sector Toqra, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas.

En este lugar, los técnicos encontraron también osamentas, cráneos, cerámica fragmentada, telares y fibras vegetales.

El arqueólogo Jorge Atauconcha, jefe de parque de sitios y zonas arqueológicas de Chumbivilcas, señaló que el número de chullpas serán más porque continúan los trabajos de exploración en esa zona de difícil acceso.

Ch"iñisiri se encuentra a 3 726 metros sobre el nivel del mar, en medio de un valle de imponentes farallones formados por cuevas, grutas y concavidades rocosas, donde se aprecia un extraordinario sistema de estructuras funerarias únicas en todo el territorio peruano.

Según evidencias históricas, el sitio arqueológico de Ch"iñisiri cumplió la función de cementerio. Está conformado por estructuras funerarias correspondientes al horizonte tardío y constituido por chullpas, cistas y nichos circulares y rectangulares revestidos de colores rojo y blanco.

Ch"iñisiri fue  declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución viceministerial Nº 083-2011-VMPCIC-MC, de fecha 26 de enero de 2011.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA