Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cusco: Se pierden 580 mil soles en estación experimental por invasión

Cortes
Cortes

El Director del INIA, Miguel Ángel Pacheco, precisó que los mil invasores dañaron semillas genéticas, plantaciones de frutales y hortalizas en el Centro Experimental del Maíz Blanco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras la invasión de mil pobladores en terrenos del Centro Experimental del Maíz Blanco ubicado en el anexo de Charcahuaylla, provincia de Urubamba, región Cusco, las pérdidas económicas han ascendido a 580 mil soles.

Dentro del anexo de Charcahuaylla se afectaron 5 hectáreas en los que están comprendidos: el Banco de Germoplasmas y  la  cosecha de semilla de alto valor, plantaciones frutales de especies durazneros, yemas y otras variedades de hortalizas.

El Director del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Miguel Ángel Pacheco, precisó que los daños producidos en semillas genéticas suman 500 mil soles y los destrozos de muros de adobe, sistema de riego y otros, suman 80 mil soles, dando un total de 580 mil nuevos soles.
 
Acusan a alcalde de Urubamba de promover invasión

En días anteriores, los funcionarios del INIA denunciaron ante el Ministerio Público al alcalde de la provincia de Urubamba, Benicio Ríos Ocsa, por promover este acto ilegal.
 
Miguel Ángel Pacheco señaló que los invasores que irrumpieron violentamente estos terrenos, son personas dedicadas al comercio informal de productos agropecuarios, sin relación con la actividad agraria o pecuaria.

En la acusación también se hallan comprendidos: Lucio Challco, Lucas Yarin, Wilbert Moscoso Ortiz, Daniel Auccapuma, Rolando Conde, Guillermo Loayza, Leonardo Chavez, Felicitas Cruz, Lucio Chabio y  Leoncio Sallo Quispe.
 
En la diligencia participaron el Fiscal Adjunto de la Segunda Fiscalía Provincial de Urubamba, Neil Goering Beltrán Bazalar,  el director del INIA, Miguel Ángel Pacheco y el asesor legal Julio Delgado.
 
Alcalde rechaza acusaciones en su contra
 
Ante tal acusación, el alcalde de la provincia de Urubamba, Benicio Rios Ocsa, rechazó que haya promovido el caos en dichos terrenos porque él, en esos días, se encontraba en la ciudad de Lima.
 
Además precisó que "efectivamente hace tres años solicitaron la transferencia de  los terrenos del INIA para implementar un campo ferial de productores agrarios y que a cambio se había ofrecido otras áreas en Paucarbamba, en doble proporción que se quedaron en promesas de autoridades nacionales".

Mientras tanto, los productores continúan en los terrenosdel Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) por tercer día consecutivo, exigiendo la transferencia de esos terrenos. Se conoció que se organizaron para pernoctar en horas de la noche y evitar un eventual desalojo del lugar por parte de la policía.

Lea mas notas del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA