El Director del INIA, Miguel Ángel Pacheco, precisó que los mil invasores dañaron semillas genéticas, plantaciones de frutales y hortalizas en el Centro Experimental del Maíz Blanco.
Tras la invasión de mil pobladores en terrenos del Centro Experimental del Maíz Blanco ubicado en el anexo de Charcahuaylla, provincia de Urubamba, región Cusco, las pérdidas económicas han ascendido a 580 mil soles.
Dentro del anexo de Charcahuaylla se afectaron 5 hectáreas en los que están comprendidos: el Banco de Germoplasmas y la cosecha de semilla de alto valor, plantaciones frutales de especies durazneros, yemas y otras variedades de hortalizas.
El Director del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Miguel Ángel Pacheco, precisó que los daños producidos en semillas genéticas suman 500 mil soles y los destrozos de muros de adobe, sistema de riego y otros, suman 80 mil soles, dando un total de 580 mil nuevos soles.
Acusan a alcalde de Urubamba de promover invasión
En días anteriores, los funcionarios del INIA denunciaron ante el Ministerio Público al alcalde de la provincia de Urubamba, Benicio Ríos Ocsa, por promover este acto ilegal.
Miguel Ángel Pacheco señaló que los invasores que irrumpieron violentamente estos terrenos, son personas dedicadas al comercio informal de productos agropecuarios, sin relación con la actividad agraria o pecuaria.
En la acusación también se hallan comprendidos: Lucio Challco, Lucas Yarin, Wilbert Moscoso Ortiz, Daniel Auccapuma, Rolando Conde, Guillermo Loayza, Leonardo Chavez, Felicitas Cruz, Lucio Chabio y Leoncio Sallo Quispe.
En la diligencia participaron el Fiscal Adjunto de la Segunda Fiscalía Provincial de Urubamba, Neil Goering Beltrán Bazalar, el director del INIA, Miguel Ángel Pacheco y el asesor legal Julio Delgado.
Alcalde rechaza acusaciones en su contra
Ante tal acusación, el alcalde de la provincia de Urubamba, Benicio Rios Ocsa, rechazó que haya promovido el caos en dichos terrenos porque él, en esos días, se encontraba en la ciudad de Lima.
Además precisó que "efectivamente hace tres años solicitaron la transferencia de los terrenos del INIA para implementar un campo ferial de productores agrarios y que a cambio se había ofrecido otras áreas en Paucarbamba, en doble proporción que se quedaron en promesas de autoridades nacionales".
Mientras tanto, los productores continúan en los terrenosdel Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) por tercer día consecutivo, exigiendo la transferencia de esos terrenos. Se conoció que se organizaron para pernoctar en horas de la noche y evitar un eventual desalojo del lugar por parte de la policía.
Lea mas notas del Perú en la sección Nacional