Tripulantes deben contar con certificados originales, extinguidores, usar uniformes, entre otras cosas, de forma obligatoria, establecieron autoridades portuarias y de la región de Loreto.
Un plazo de treinta días se dará a todos los transportistas fluviales que se trasladan por el río Amazonas para que se adecuen a una serie de normas vigentes correspondientes al correcto uso de sus embarcaciones.
La medida fue adoptada por el jefe de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Pozo, el presidente del Gobierno regional de Loreto, Normal Lewis, y autoridades de Defensa Civil mediante la realización de una mesa de trabajo realizada en la ciudad de Iquitos.
Se estableció que los transportistas cumplan con normas como la posesión de certificados originales, extinguidores y el uso obligatorio de uniformes por parte de todos sus tripulantes.
Del mismo modo, están obligados a llevar consigo planes de acomodo y contar con la presencia de un paramédico a bordo de la nave, informó el corresponsal de RPP.
El jefe de la Dirección de Control de Capitanía y Guardacostas de la Marina de Guerra, Jorge Vargas Guerra, solicitó a la Capitanía del Puerto de Iquitos, la elaboración de un plan de control que ayude a fiscalizar de manera más eficiente las normas establecidas para el transporte fluvial en las aguas del Amazonas.
Como se recuerda, hace unas semanas una carga de 24 kilos de Pasta Básica de Cocaína fue detectada en la siniestrada motonave "Camila" en la que murieron un aproximado de 24 personas a la altura del caserío Santa Rosa, distrito de Indiana, provincia de Maynas.
Posteriormente, otras embarcaciones fueron encontradas viajando en las aguas del río Amazonas con cargamento ilegal de combustible.
La medida fue adoptada por el jefe de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Pozo, el presidente del Gobierno regional de Loreto, Normal Lewis, y autoridades de Defensa Civil mediante la realización de una mesa de trabajo realizada en la ciudad de Iquitos.
Se estableció que los transportistas cumplan con normas como la posesión de certificados originales, extinguidores y el uso obligatorio de uniformes por parte de todos sus tripulantes.
Del mismo modo, están obligados a llevar consigo planes de acomodo y contar con la presencia de un paramédico a bordo de la nave, informó el corresponsal de RPP.
El jefe de la Dirección de Control de Capitanía y Guardacostas de la Marina de Guerra, Jorge Vargas Guerra, solicitó a la Capitanía del Puerto de Iquitos, la elaboración de un plan de control que ayude a fiscalizar de manera más eficiente las normas establecidas para el transporte fluvial en las aguas del Amazonas.
Como se recuerda, hace unas semanas una carga de 24 kilos de Pasta Básica de Cocaína fue detectada en la siniestrada motonave "Camila" en la que murieron un aproximado de 24 personas a la altura del caserío Santa Rosa, distrito de Indiana, provincia de Maynas.
Posteriormente, otras embarcaciones fueron encontradas viajando en las aguas del río Amazonas con cargamento ilegal de combustible.