Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Daños causados por la temporada de lluvias en el Perú

La temporada de lluvias, la cual se extenderá hasta mayo, ha generado una serie de estragos en diversas regiones como Cajamarca y Tumbes. (Crédito video: Enlace Nacional)

El mes de enero no sólo significó el inicio de la temporada de verano en nuestro país sino también el inicio de la temporada de lluvias, la cual se extenderá hasta mayo del presente año.

 

Ante ello el Instituto Nacional de Defensa Civil convocó en octubre pasado a todas las autoridades regionales y locales a fin de informarles sobre los puntos más vulnerables de su jurisdicción y sus respectivas recomendaciones.

 

De igual manera se realizó en diversas regiones y sectores un intenso trabajo de planeamiento ante los estragos que normalmente ocasionan las intensas lluvias en el interior del país.

 

Como muestra de estos estragos, en Cajamarca cuatro personas murieron, entre ellos dos menores, el último fin de semana al quedar sepultada su vivienda por una avalancha de tierra y piedras en el caserío Vira-Vira, distrito La Coipa, en la provincia de San Ignacio; debido a las intensas lluvias que se vienen registrando en la zona.

 

De igual manera, el pasado domingo en la región Tumbes quedaron inundados los cultivos de plátano y arroz como consecuencia del desborde del río Tumbes, que alcanzó su máximo nivel del año al registrar 875 metros cúbicos por segundo.

 

Hasta el momento, las autoridades realizan la evaluación de las zonas inundadas por el río y verifican los puntos críticos a fin de hacer un informe consolidado de la situación.

 

Ante esta problemática, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población de este departamento identificar zonas altas y seguras ante la ocurrencia de posibles inundaciones, debido al incremento del caudal del río Tumbes.

 

Por su parte, en Huancavelica, una de las regiones más pobres del Perú, las intensas lluvias dañaron cultivos en la comunidad de Pallalla, en el distrito de Acoria, dejando pérdidas por unos 80 mil nuevos soles.

 

En los últimos días, las precipitaciones pluviales, tormentas eléctricas y granizo han sido frecuentes en determinadas localidades de esta región, sobre todo las que se ubican en las zonas altas, por lo que se decidió empadronar a los damnificados para que reciban la ayuda respectiva y mitigar de esta manera los daños.

 

Pero esta temporada de lluvia no solo ha producido el bloqueo de carreteras por huaycos o pérdidas de cultivos por inundaciones, sino que también ha puesto en peligro el mantenimiento de monumentos históricos.

 

Es así que la ciudadela de barro de Chan Chan, la más grande del mundo, fue declarada en emergencia por las autoridades del gobierno regional de La Libertad.

 

La medida fue establecida en la última sesión del consejo regional que comprende un aporte económico para enfrentar las consecuencias de las lluvias en dicho vestigio arqueológico.

 

Mientras que las fuertes lluvias en el departamento de Ica también afectaron los geoglifos "La Mano" y "La Garza", que forman parte de las famosas líneas de Nasca.

 

Las fuertes precipitaciones generaron un deslizamiento de barro que alcanzó a estas dos figuras, las que felizmente no sufrieron daños permanentes.

 

Ante este panorama, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha advertido que durante la presente semana las lluvias continuarán en diversos departamentos del país como Tumbes, Cajamarca y San Martín, donde ya se han presentado desbordes y deslizamientos.

 

Esta noticia ha puesto en alerta a las autoridades regionales, en especial a las de la región San Martín donde los suelos se encuentran saturados por lo que, incluso, lluvias de ligera intensidad podrían generar emergencias como deslizamientos.

Otra medida preventiva se inició este martes por la cual personal del Indeci y de la Fiscalía inspeccionaron las zonas más vulnerables de los ríos Rímac, Chillón y Lurín para verificar si los municipios cumplieron las recomendaciones destinadas a evitar huaicos y desbordes.

Al respecto, el jefe del  Instituto Nacional de Defensa Civil, Luis Palomino, indicó que las 60 familias del asentamiento humano 27 de Junio, ubicada sobre la margen derecha del río Rímac, deben ser reubicadas por la municipalidad distrital, ya que están en una zona declarada intangible.

 

Dijo que si bien existe un dique de piedras que no permite el desborde de agua en el asentamiento humano, la acumulación de desmonte y basura en las riberas interrumpe el cauce del río y facilita una eventual inundación.

Por ello, aseveró que la municipalidad de Chosica no debe permitir el arrojo de basura en el río, debe sacar las piedras y basura que hay en las riberas, y debe dar todas las facilidades para la reubicación de las familias que puedan ser afectadas por algún desborde.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA