Buscar

De Shanghai a Chancay: el nuevo megapuerto que permitirá al Perú navegar hacia el futuro

No solo se espera que el megapuerto de Chancay tenga impactos en los aspectos comerciales y económicos del Perú.
No solo se espera que el megapuerto de Chancay tenga impactos en los aspectos comerciales y económicos del Perú. | Fuente: ANDINA | Fotógrafo: Daniel Bracamonte

El nuevo episodio de “Ciencia al Día” se sumerge en las profundidades del megapuerto de Chancay, una obra monumental en la costa peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por: Herless Alvarez Bazán.

El Perú se alista para tener su primer megapuerto desde noviembre de este año. El distrito de Chancay, ubicado a solo 80 kilómetros de la capital, albergará una obra ambiciosa y compleja no solo para el país, sino también para la región y el mundo.

Se espera que el megapuerto de Chancay tenga impactos en los aspectos comerciales y económicos del Perú, así como en el transporte, el turismo, lo social y lo ambiental. Es decir, el proyecto llega con retos y oportunidades.

A unos meses de su inauguración, ¿sabemos, por ejemplo, cómo fue posible su construcción, cuál es el papel de China en este proyecto o si implica consecuencias negativas?

Para navegar sobre esta fascinante aventura marítima, conversamos en “Ciencia al Día”, el podcast de actualidad científica de RPP, con Javier Guembes Guerrero, arquitecto, ingeniero costero y experto internacional en el tema portuario.

Sin lugar a dudas, el megapuerto de Chancay promete cambiar el panorama económico y comercial más allá del Perú, también de Sudamérica y el mundo.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA