La danza es bailada desde el año 1900 y para los pobladores simboliza el triunfo del bien sobre el mal.
La danza de diablicos de Túcume, una ancestral muestra cultural que despierta el arraigo social y el amor por la identidad local, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
La resolución fue publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano y fue el viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, quien a través de la RS VM. Nº 034-2013-VMPCIC-MC, la declaró como patrimonio en virtud a la larga y tenaz permanencia de la muestra cultural que simboliza uno de los principales bailes del distrito de Túcume, ubicado a 78 kilómetros al noroeste de Chiclayo (Lambayeque).
Como es habitual, en el distrito de Túcume se celebra la festividad de la Virgen Purísima, siendo en febrero la fiesta principal y en setiembre la fiesta de medio año. Es en esta ocasión aparece un grupo conocido como “Los Diablicos”, encargados de representar a los Siete Pecados Capitales, llamados los Siete Vicios en la tradición local, en diversos momentos de esta fiesta religiosa, siendo la procesión de una imagen de la Virgen de la Purísima Concepción, patrona de Túcume, el momento central de su representación.
Lo vistoso de esta festividad son las coreografías y las vestimentas que cada uno de ellos se coloca para el tradicional acto, que concita la atención de todo el pueblo. La danza es bailada desde el año 1900 y para los pobladores simboliza el triunfo del bien sobre el mal.
El pueblo de Túcume recibió con alegría la noticia y agradeció a los gestores de este importante logro.
Lea más noticias de la región Lambayeque