Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Denuncian falta de control a medicinas genéricas que ingresan al país

Foto: RPP
Foto: RPP

Luis Caballero, presidente de la Adifan, afirma que la Digemid analiza 200 de los cerca de cien mil productos que ingresan al año. ´La autoridad no garantiza nada´, alertó.

El presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), Luis Caballero, exhortó a las autoridades a realizar un mayor control de los genéricos que ingresan al país, tras denunciar que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) solo controla 200 de los cerca de cien mil productos que llegan anualmente.

¿A qué se debe el rechazo al medicamento genérico, que es barato y accesible a la población? Se debe a que la autoridad no garantiza la calidad de productos genéricos, no garantiza la falsificación, no garantiza el contrabando, no garantiza el almacenaje, no garantiza nada. Eso hace que lleguen medicamentos de muy mala calidad a la población del Perú, y por eso lo rechace", dijo a RPP.

"¿Cómo se garantiza que los productos genéricos sean de calidad? Como lo garantiza Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela, etcétera. Analizando todos los productos que ingresan al país. No a 200 productos al año, que es lo que hace la Digemid, sino a los cerca de 100 mil productos que ingresan al año al país", apuntó.

Al respecto, Caballero señaló que el consumo de medicamentos genéricos en el Perú ha caído de ocho a tres por ciento, mientras que en otros países el consumo llega al 72%. "No hemos avanzado mucho desde la dación de la ley 29459 y hoy creo que hemos empeorado un poco", acotó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA