Roberto Carlos Tello Bances, técnico segundo maniobrista, falleció mientras intentaba asegurar patrulleras en el mar de San José, Lambayeque, debido a fuertes oleajes anómalos. La Marina de Guerra lamentó la pérdida y anunció investigaciones.
Un trágico incidente registrado este domingo enluta a la Marina de Guerra del Perú. El técnico segundo maniobrista Roberto Carlos Tello Bances perdió la vida tras caer al mar desde una embarcación en la costa de San José, provincia de Lambayeque, debido a los intensos oleajes anómalos que afectan el litoral peruano.
Según el comunicado oficial de la Marina de Guerra, el técnico intentaba asegurar las patrulleras de costa Catarino y Malabrigo, fondeadas frente al distrito de San José, cuando ocurrió el accidente.
“Producto del oleaje anómalo que se viene presentando con fuerte intensidad en todo el litoral, el personal que guardia Técnico Segundo Maniobrista Roberto Carlos Tello Bances, en cumplimiento de sus funciones para asegurar las embarcaciones y por las condiciones del estado del mar, durante la maniobra cayó de la unidad encontrándose su cuerpo sin vida, aproximadamente a un kilómetro donde fueron varadas las citadas embarcaciones en la zona de playa”, informó la Marina.
La Marina también expresó su profundo pesar por la pérdida de Tello Bances y se solidarizó con sus familiares y compañeros.
“La Marina de Guerra del Perú lamenta profundamente la irreparable pérdida de nuestro tripulante y se une al dolor de sus familiares y compañeros de armas en estos difíciles momentos, así como se brindará a sus deudos toda la asistencia requerida”, señala el comunicado.
Además, las autoridades navales han dispuesto el inicio de investigaciones para esclarecer las circunstancias del incidente.
Oleajes anómalos afectan el litoral peruano
El fenómeno de oleajes anómalos no solo cobró la vida del técnico en Lambayeque, sino que también ha generado estragos en otras zonas del país. En el distrito de La Punta, Callao, el mar se desbordó, inundando parques, calles y zonas deportivas como el parque Ostolaza y el campo deportivo Choli Gómez.
Según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina, olas de hasta cuatro metros de altura afectan la costa peruana, un escenario que se prolongará hasta el miércoles 27 de agosto.
El alcalde de La Punta, Ramón Garay, señaló la vulnerabilidad del distrito ante este fenómeno.
“Estamos enfrentando olas de 3 a 4 metros que golpean la costa sur. El rompeolas que nos protege desde 1964 ya muestra un serio debilitamiento y necesitamos el apoyo del Gobierno Central para reforzarlo”, dijo.
Las autoridades locales han suspendido actividades pesqueras y recreativas, y equipos de serenazgo y Defensa Civil trabajan en labores de limpieza y contención.
En Chimbote, región Áncash, los oleajes anómalos dañaron dos embarcaciones pesqueras destinadas a la extracción de pota, cuyos restos quedaron esparcidos entre el mar y el enrocado en el pueblo joven Florida Alta.
La Capitanía de Puerto de Chimbote ordenó el cierre de puertos y caletas en la provincia del Santa desde el sábado 23 de agosto, suspendiendo actividades marítimas, pesqueras y portuarias debido al riesgo para la vida humana.
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reportó que 112 puertos del litoral peruano permanecen cerrados, según la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi). Entre los puertos afectados se encuentran Talara, Paita, Pimentel, Chimbote, Huarmey, y Matarani, además de numerosas caletas y terminales marítimos.