Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Claves para prevenir y tratar la depresión: consejos de la psicóloga Magaly Divizzia

Claves para prevenir y tratar la depresión: consejos de la psicóloga Magaly Divizzia
Claves para prevenir y tratar la depresión: consejos de la psicóloga Magaly Divizzia

Magaly Divizzia, quien es psicóloga del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), ofreció a Encendidos de RPP algunos consejos para ayudar a prevenir tratar la depresión.

Audios:
-

Divizzia brindó información detallada sobre las características que podríamos observar en un niño que experimenta depresión. Según sus palabras, “un niño deprimido generalmente es alguien que se aísla, presenta un bajo rendimiento en su aprovechamiento escolar y, a diferencia de los adultos, los niños tienden a irritarse, se ponen un poco rebeldes”. Estos indicadores, destacados por la psicóloga, sirven como señales importantes para identificar posibles casos de depresión en la infancia, subrayando la necesidad de prestar atención a cambios notables en el comportamiento de los niños y brindar el apoyo necesario.

-

Además, Divizzia ofreció recomendaciones valiosas sobre cómo debería actuar el entorno de una persona que enfrenta la depresión. Destacó la importancia de "escuchar sin juzgar", fomentando así la creación de un lazo de confianza que facilite conversaciones más profundas sobre lo que realmente está sucediendo. Esta orientación subraya la necesidad de un enfoque compasivo y comprensivo, brindando un espacio seguro donde la persona afectada se sienta cómoda compartiendo sus pensamientos y emociones sin temor al juicio.

-

Existen situaciones en las que personas ocultan una profunda tristeza detrás de una sonrisa, manifestando una forma de depresión con síntomas que pasan desapercibidos, ya que no reflejan su verdadero estado emocional. Divizzia destacó la importancia de observar cambios en la rutina y estar atentos a posibles problemas que, al proyectarnos un poco, podrían afectar emocionalmente a esa persona.

-

La especialista añadió que, aunque hay instituciones que ofrecen ayuda, "lamentablemente la cantidad de profesionales, como psiquiatras y psicólogos, es bastante reducida en comparación con la demanda existente". Además, brindó consejos sobre cómo abordar el trastorno depresivo, resaltando la importancia de contar con un soporte social, promover pasatiempos y mantener hábitos saludables.

-

Magaly Divizzia abordó la cuestión de si la depresión tiene una base hereditaria, explicando que “hay una predisposición genética cuando hay antecedentes de familiares directos que han tenido depresión”. Destacó la importancia de considerar el contexto en el que nos desarrollamos, haciendo hincapié en el impacto de vivir en familias disfuncionales o con problemas.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA