Las torrenciales lluvias registradas en los últimos días en las partes altas donde nace el río Mayo originaron el aumento de su caudal y el desborde cerca a Moyobamba.
Más de 1.800 hectáres de cultivos, entre ellos de arroz, yuca y otros, se han perdido en Moyobamba (San Martín) debido al desborde del río Mayo en la noche del jueves, cuyo caudal se incrementó por las torrenciales lluvias que se registran en las provincias donde nace la cuenca.
Los agricultores mostraron su preocupación por que se perdieron más de 900 hectáreas de arroz, 400 de plátanos, 110 de yuca, 350 de café y 40 de diversos cultivos de pan llevar, así como gran cantidad de aves y cuyes que murieron ahogados.
Personal del Comité Provincial de Defensa Civil de Moyobamba que preside el alcalde Víctor Mardonio del Castillo, llegaron a la zona para realizar una evaluación de los daños y para dejar ayuda consistente en calaminas, carpas y algunas camas portátiles.
El alcalde del centro poblado de Atunplaya, Walter Grandes Villar, manifestó que hasta el momento no reciben ayuda de alimentos por parte del Pronaa, debido a que por el feriado navideño, los funcionarios de esta institución no son ubicados.
La autoridad edil detalló que el desborde el río Mayo afectó casas y cultivos de los caseríos de Surquillo, Villa Florida, Maronillo, San Pedro, Ponazapa, Caño Hondo, Espino y Domingo Puesto, ubicados en la margen izquierda del río Mayo, zona que es muy vulnerable en épocas de crecimiento del caudal.
Lea más noticias de la región San Martín