Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Descubren orejeras de oro en tumba de jerarca de cultura Lambayeque

Rosario Coronado S
Rosario Coronado S

La tumba, ubicada con dirección al mar, presenta una compleja y rica asociación de ofrendas en el complejo Chotuna.

Las orejeras de oro del jerarca de la cultura Lambayeque, con la representación de la ola antropomorfa, destaca entre los restos hallados en la tumba del personaje de élite, que comenzaron a ser desentarrados ayer por la tarde en el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, a 7 kilómetros de la ciudad de Lambayeque.

Carlos Wester La Torre, director del Museo Nacional Enrique Bruning y responsable de las investigaciones, indicó que la tumba está orientada hacia el mar y que presenta una compleja y rica asociación de ofrendas de concha spondyllus, además de cerámica, crisoles, corona con adornos, con la imagen del mítico Naylamp, las orejeras de oro, pectorales de concha entre otros.

Wster anunció que en máximo en 5 semanas se terminará de desenterrar la tumba del jerarca, que fue encontrada tras una paciente y silenciosa labor de excavación arqueológica, apenas a 50 centrímetros debajo de la sepultura de la Sacerdotisa de Chornancap, excavada a partir de octubre del año 2011.

Remarcó que el hallazgo demuestra que el territorio de Chotuna Chornancap constituyó no sólo un centro ceremonial, sino el escenario donde los palacios tras la muerte de sus ocupantes se convertían en el mausoleo o sepultura.

“Este suceso abre la posibilidad de entender con mayores argumentos a la llamada Cultura Lambayeque, desarrollada en esta región, durante los siglos VIII al XIV d. C” indicó.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA