El gobernador del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, afirmó que este proyecto ferroviario marca un “punto de inflexión”. “Hoy es un día histórico, la región, con firmeza, alza la voz para escribir su propia historia. Mientras otros reciclan lo obsoleto, Cusco se proyecta con trenes de clase mundial”, dijo.
El Gobierno Regional del Cusco, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno de Corea del Sur presentaron los avances en el estudio de factibilidad del proyecto del tren de cercanías que unirá, a lo largo de un tramo de 20 kilómetros, la Ciudad Imperial con Chinchero, provincia de Urubamba.
El estudio, a cargo del Consorcio Coreano DOHWA - Korea National Railway (KNR), se desarrolla en el marco del Programa de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD 2024), con una inversión superior a los 2 millones de dólares. Este trabajo se realiza en cumplimiento del convenio firmado en febrero de 2023 con la Dirección de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transporte del MTC.
“Dicho estudio técnico considera diversas alternativas de trazado a través de la evaluación de factores como pendientes, uso de túneles y viaductos, integración urbana, accesibilidad y costos”, señaló el Gobierno Regional del Cusco en un comunicado.
Asimismo, se han identificado estaciones estratégicas en puntos clave, como San Pedro, Poroy y el Aeropuerto Internacional, así como una posible ubicación para el patio taller, priorizando criterios de operatividad y armonía con el entorno.
El gobernador del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, afirmó que este proyecto ferroviario marca un “punto de inflexión” al ser “una apuesta por la dignidad, la movilidad sostenida y la integración del sur andino”.
“Hoy es un día histórico, la región, con firmeza, alza la voz para escribir su propia historia. Mientras otros reciclan lo obsoleto, Cusco se proyecta con trenes de clase mundial”, dijo.
El tren de cercanías estará dotado de sistemas de señalización, alimentación eléctrica, telecomunicaciones, control de pasajeros, control centralizado, información al viajero, puertas de andén y un centro de control de operaciones desde el que se podrá controlar toda la línea ferroviaria.