Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Descubren tumba intacta de 2.700 años con restos de dos sacerdotes

Proyecto Arqueol
Proyecto Arqueol

El hallazgo se realizó en la provincia de Chota, perteneciente a la región de Cajamarca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores japoneses y peruanos descubrieron una tumba de alrededor de 2.700 años de antigüedad en Cajamarca que se encontraba intacta y cuyo interior albergaba los restos de dos altos sacerdotes de la cultura preincaica de Pacopampa, explicó a Efe el codirector del proyecto arqueológico, Daniel Morales.

El hallazgo se realizó en la provincia de Chota, perteneciente a la región de Cajamarca, y fue denominado por sus descubridores como la "tumba de los sacerdotes serpiente-jaguar" en honor a una botella de cerámica enterrada junto a uno de los cuerpos que fue modelada con el cuerpo de una serpiente y la cabeza de un jaguar.

Morales precisó que el primer personaje fue enterrado con un collar con trece cuentas ovoides de oro con calados en forma de 8, además de porciones de minerales de color rojo, negro, verde y blanco.

El segundo cuerpo estaba acompañado de la botella serpiente-jaguar, de 20 centímetros con asaestribo, que da nombre al descubrimiento.

Los dos fardos estaban colocados de manera opuesta, uno hacia el sur y el otro hacia norte, y enterrados a un lado de una gran plaza cuadrangular hundida, delimitada con muros de piedras labradas y dos escalinatas de acceso, que servía como centro ceremonial.

"Al encontrar a los personajes en el mismo lugar donde se hacían rituales y festines, presumimos que puede tratarse de sacerdotes encargados de realizar ceremonias durante la fase de apogeo de esa cultura, entre los años 800 y 500 a.C.", indicó Morales.

El centro ceremonial cumplió una función relacionada con la agricultura, al tener sus tres plataformas orientadas al noreste y a  la salida de la constelación de las Pléyadas, según los investigadores.

En el proyecto arqueológico de Pacopampa trabajan de manera conjunta un equipo de investigadores del Museo Nacional Etnológico de Japón y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú (UNMSM), dirigidos por el arqueólogo japonés Yuji Seki.

Seki valoró en un comunicado que el hallazgo de los dos sacerdotes también tiene una importancia similar a otros descubrimientos cercanos como el del sitio arqueológico de Kuntur Wasi, también en la región de Cajamarca.

La cultura Pacopampa se desarrolló entre los años 1200 y 500 a.C. a unos 2.100 metros de altitud en la cordillera andina de Perú, y es contemporánea a otras importantes culturas prehispánicas como la Chavín. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA