Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Desfibriladores subcutáneos: tecnología que salva vidas en el INCOR de EsSalud

Desde enero de 2025, el Incor ha realizado con éxito los primeros diez implantes de esta innovadora tecnología.
Desde enero de 2025, el Incor ha realizado con éxito los primeros diez implantes de esta innovadora tecnología. | Fuente: EsSalud

En 2024, el INCOR realizó 50 implantes de DAI tradicionales. Ahora, con esta nueva tecnología.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud marca un nuevo hito en la lucha contra la muerte súbita con el uso de desfibriladores automáticos subcutáneos (DAI-S), dispositivos de última generación que detectan y corrigen arritmias peligrosas sin necesidad de electrodos dentro del corazón.

Desde enero de 2025, el Incor ha realizado con éxito los primeros diez implantes de esta innovadora tecnología, ofreciendo una alternativa más segura para pacientes con alto riesgo de paro cardíaco.

El doctor Richard Soto, cardiólogo electrofisiólogo del Incor, explica que los DAI-S se colocan bajo la piel mediante un procedimiento mínimamente invasivo, evitando el uso de accesos venosos.

"Esto reduce significativamente el riesgo de infecciones y complicaciones vasculares, un avance clave frente a los desfibriladores convencionales", destacó.

En 2024, el INCOR realizó 50 implantes de DAI tradicionales. Ahora, con esta nueva tecnología, EsSalud refuerza su compromiso con la innovación y la seguridad de los pacientes.

Te recomendamos

Un caso de éxito: nueva oportunidad de vida

Uno de los beneficiados con este procedimiento es Elmer Juárez Martínez, de 51 años, diagnosticado con cardiomiopatía dilatada y bloqueo de la rama izquierda. "Recibir este implante ha sido un gran alivio. Ahora tengo una nueva oportunidad para vivir con mayor seguridad y tranquilidad", expresó con gratitud.

El equipo de electrofisiólogos del INCOR, integrado por siete especialistas altamente capacitados, no solo implementa desfibriladores subcutáneos, sino que también desarrollan técnicas avanzadas como la ablación con energías de campo pulsado, crioterapia y marcapasos sin cables.

Con estas innovaciones, EsSalud sigue a la vanguardia en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, brindando a los asegurados acceso a tecnología de punta que salva vidas

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA