Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Destacan importancia de la radio ante emergencias sísmicas

Coordinador del Comité de Radio de la Sociedad Peruana de Radiodifusores dijo que se debería integrar a los medios de comunicación en una estrategia nacional de desastres, más aún a la radio por su cercanía con la gente y por su inmediatez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Daniel Chappel Voysest, coordinador del Comité de Radio de la Sociedad Peruana de Radiodifusores, destacó la importancia de la radio ante emergencias sísmicas u otro tipo de catástrofe.

En RPP Noticias, indicó que un 70% de celulares en el país cuentan con radio terrestre gratuita, lo que permite que más personas puedan estar informadas y recibir instrucciones en caso de un desastre y cuando los sistemas telefónicos colapsan.

En ese sentido, lamentó que de las 300 páginas que constituyen el Plan de Emergencias para Lima y Callao, solo haya cuatro líneas referidas a comunicación.

INTEGRAR A LOS MEDIOS EN ESTRATEGIA CONTRA DESASTRES

Chappel Voysest sostuvo que se debe corregir esa “tremenda omisión” e integrar a los medios de comunicación en una estrategia nacional de desastres, más aún a la radio por su cercanía con la gente y por su inmediatez.

De otro lado, destacó que en países emergentes como el Perú las empresas de telecomunicaciones hayan incorporado a la radio dentro de las prestaciones de los celulares, como -dijo- no ocurre en Estados Unidos.

En esa línea aseveró que se debe consolidar la presencia de la radio en los celulares.

"En el momento en que sucede un desastre y se cuelgan las líneas, se saturan las llamadas y se va la señal del celular, este aparato lo único que tiene de útil en los desastres, es la radio”, subrayó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA