Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Devida: Hay solo 700 camas para más de 60 mil dependientes a las drogas

Masías sostuvo que ante la demanda de tratamiento, surgen centros de rehabilitación informales, como ´Cristo es amor´ que no brindan atención de calidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, reveló hoy que el Estado solo cuenta con 700 camas para atender a más de 60 mil dependientes a las drogas en el país.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que ante la demanda de tratamiento, ya sea ambulatoria o de internamiento, surgen centros de rehabilitación informales, como ‘Cristo es amor’ que no brindan atención de calidad.

El último sábado, 27 personas fallecieron en un incendio producido en este centro informal, ubicado en San Juan de Lurigancho, tras una discusión entre los internos que estaban encerrados en sus habitaciones.

Masías señaló que los pacientes de Cristo es amor no habrían curado su enfermedad porque no recibían el tratamiento adecuado, que encierra un sistema más complejo de salud y apoyo moral.

Dijo que este tipo de casos no debe ‘satanizar’ a las comunidades terapéuticas, que cuentan con autorizaciones y sus profesionales son capacitados por Naciones Unidas, Cedro, y que son dirigidos incluso por exadictos que respetan los derechos de las personas.

Indicó que se calcula que solo el 40% de pacientes llega a rehabilitarse por completo.

Manifestó que Devida no puede ser un fiscalizador de centros de rehabilitación, ya que es un ente rector que trabaja a través de los ministerios del Interior, Educación, Salud, Interior y Justicia, entre otros.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA