Hoy, como cada cuarto viernes de mayo, se celebra el Día del Queso Peruano, una fecha que busca la promoción de cadenas asociadas a la producción de leche y productos lácteos, y fortalecer e impulsar la formalización de la agroindustria rural de lácteos. Conozcamos su importancia, producción y los beneficios que trae para la salud a través del siguiente informe de Joel de la Cruz.
“Con mis hijos, en mi casa, trabajando el queso, yo me siento contenta”. Son las palabras de Josefina Huanca, productora de queso de la Asociación Sumac Ausangate, del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, región Cusco. Desde hace 12 años, ella se dedica a la producción de este derivado lácteo, que le ha permitido convertirse en el sustento de su familia gracias a su esfuerzo y dedicación.
Cada cuarto viernes de mayo se celebra el Día del Queso Peruano, una fecha establecida para revalorar la importancia de este alimento tradicional en las mesas del país. Según información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, durante el 2024 se registró una producción nacional de más de 158 mil toneladas, lo que representa un crecimiento de más del 8 % en comparación con el año 2021.
Roberto Carranza Rodas, ingeniero especialista de la Cadena de Leche de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Midagri, destaca que la producción nacional de leche durante el 2024 superó las dos millones doscientas mil toneladas, cifra ligeramente superior a la obtenida en 2023. Gran parte de la producción, cuenta, se destina a la elaboración de quesos.
“Como estadística, tenemos que el 55 % de la producción nacional de leche que se produce en el país se transforma en derivados lácteos, siendo los quesos el principal producto. Los productores donde se realiza la mayor producción de quesos es Puno, Cajamarca, Junín y Arequipa”, resaltó.
Si hablamos de quesos, es inevitable asociarlos con Cajamarca, región que lidera la producción de leche en el Perú con un millón doscientos mil litros. Henry Collantes, presidente del Fondo Nacional de Fomento de Ganadería Lechera (Fongal), explica que, a diferencia de otras zonas del Perú, la producción del queso cajamarquino se beneficia de la altura, debido a que, en estas zonas pertenecientes a la sierra cajamarquina, se siembran pastos con un alto número de proteínas que a la larga consume el ganado.
“A nivel nacional, el queso cajamarquino está muy reconocido, hacer leche en la altura, con pasturas te da una muy buena calidad de sólidos, y eso hace que tengas una muy buena calidad de quesos”, declaró.
El queso también cumple un rol clave en la alimentación peruana, al ser rico en proteínas que, en pequeñas porciones, ayuda a cubrir las necesidades nutricionales de los niños. Así lo indica Gianni Simonni, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche en Arequipa.
“El queso, al separarse del lactosuero, retiene la proteína concentrada llamada caseína. Así, 25 gramos de queso equivalen a 250 mililitros de leche. Si un niño consume 25 gramos en la mañana y otros 25 gramos en la tarde, estaría cubriendo su requerimiento diario, según la Organización Mundial de la Salud”, manifestó.
En la gastronomía peruana, el queso es un ingrediente infaltable en platos como la papa a la huancaína, el chupe de camarones o el rocoto relleno. Gianni Simonni comenta sobre otros usos culinarios de este derivado lácteo, especialmente en la cocina arequipeña.
“Dentro de la cultura arequipeña, el queso se usa casi a diario como acompañamiento. Incluso en las sopas se añade queso derretido. También se combina con choclo o se integra en salsas a base de maíz, choclo y aceitunas”, destacó.
Desde 2023, por estas fechas se realiza Salón del Queso, una iniciativa que impulsa la actividad ganadera, promoción y articulación de mercados para los productores pequeños del sector lácteo. Para este año, en su tercera edición, según estimación del Midagri, se tiene prevista la participación de más de 50 variedades de queso, desde los clásicos quesos frescos y paria hasta opciones de semimaduros y maduros como andino, gouda, camembert y brie. ¡A disfrutarlo!
Video recomendado
Comparte esta noticia