Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Digesa: Concentración de plomo en útiles puede generar retardo intelectual

Precisó que si la cantidad de plomo llegase a superar los 90 miligramos por kilogramo del objeto, los efectos en los niños podrían comenzar a notarse en seis meses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La concentración de plomo en algunos útiles escolares puede generar retardo intelectual en las personas que suelen llevarse a la boca estos objetos, advirtió el representante de la Dirección de Ecología y Protección del Ambiente de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Ángel Escardón.

 

Precisó que si la cantidad de plomo llegase a superar los 90 miligramos por kilogramo del objeto, los efectos en los niños que tienen la costumbre de morder objetos con plomo, podrían comenzar a notarse en seis meses o en un año.

 

Asimismo, el especialista manifestó que otros metales como el arsénico, el cadmio, el cromo, el bario, el antimonio, el mercurio y el selenio también pueden causar efectos perjudiciales en los niños.

 

Destacó que en un minucioso examen realizado por Digesa a mil 517 objetos, mil 231 fueron juguetes y 286 útiles de escritorio. Entre los juguetes se encontraron 20 tipos tóxicos que están siendo removidos de los mercados. Sin embargo, a los 286 restantes no se les encontró elementos contaminantes.

 

A pesar de ello, señaló que los padres o apoderados deben cuidar que sus hijos no muerdan ni chupen las plastilinas, témperas y crayolas, porque contienen mayor concentración de metales.

 

También mencionó que las zonas de Lima donde se ha detectado mayor venta de estos objetos tóxicos (juguetes y útiles de mesa) son los jirones Andahuaylas, Puno y Ayacucho.

 

La Digesa anunció que el 24 de febrero se realizará un operativo sincronizado en todo Lima Metropolitana en el marco de esta campaña.

 

Recordó que la sanción económica para los comerciantes de productos tóxicos puede llegar hasta las 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 355 mil soles.

 

Digesa recomendó a la población que sólo adquiera útiles escolares y de escritorio en establecimientos formales, y que tome mucha atención que en el rotulado del producto se indique la razón social del fabricante o importador, la dirección, número de RUC, detalles de su uso, edad objetivo y, sobre todo, el número de Registro Sanitario.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA