Desde hoy, el Ministerio de Transportes ha puesto en marcha nuevas medidas dirigidas a motociclistas que obligan el uso de cascos certificados y chalecos con placa.

Tras la puesta en marcha de las nuevas medidas dirigidas a motociclistas, el director de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Pedro Olivares, enfatizó en la importancia del uso del casco, señalando que es una medida vital para prevenir consecuencias fatales o lesiones graves.
"Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones estamos muy pendientes de la situación de la siniestralidad vial. En nuestro Perú fallecen 12 personas al día en accidente de tránsito, tres de las cuales son en motocicleta. Y una de las medidas fundamentales para combatir estas consecuencias fatales o lesiones graves es el uso del casco", dijo en La Rotativa del Aire de RPP.
Olivares recordó que son cuatro los tipos de cascos permitidos: integral, modular, tipo cross y abierto. Estos cascos deben estar certificados y contar con sistemas de amortiguamiento y absorción de impactos.
Además, fue enfático en mencionar que quedan prohibidos los cascos tipo "gaviota" y los cascos industriales, debido a que no brindan la protección adecuada.
El director de Seguridad Vial del MTC precisó que tanto conductores como acompañantes deben usar chalecos con placas visibles. Aunque los chalecos pueden ser de cualquier color, se prohíbe el uso de chalecos verde fosforescente, ya que es exclusivo para la Policía Nacional.
Las sanciones por el incumplimiento de esta norma ascienden a 428 soles, equivalentes al 8% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Te recomendamos
Medidas de fiscalización
El MTC, en coordinación con la PNP y las municipalidades, llevará a cabo labores de fiscalización para asegurar el cumplimiento de estas normas.
Asimismo, mencionó que se han realizado campañas de sensibilización para informar a la población sobre la importancia de estas medidas de seguridad.
En cuanto a la implementación y evaluación de estas normativas, el MTC manifestó que existe un plazo de 90 días para que la Policía presente un informe de evaluación.
En tanto, se están llevando a cabo diálogos con gremios de motociclistas para discutir el impacto económico de estas medidas en sectores como el de los repartidores por aplicación.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia