Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Dos de cada tres personas desconfían de Policía y Serenazgo, revelan

Primera encuesta nacional urbana de victimización en 23 ciudades del país revela también que el 50% de delitos cometidos son robos al paso.

La inseguridad ciudadana se ha convertido en un problema urgente por resolver. La Primera Encuesta Nacional Urbana de Victimización efectuada por la ONG Ciudad nuestra, arroja datos reveladores y preocupantes sobre el nivel de desconfianza de la población en el tema de la seguridad.

Uno de esos datos está referido a la poca confianza que existe en las fuerzas del orden y de seguridad, ya que dos de cada tres personas encuestadas respondió que desconfían del accionar de la Policía y el Serenazgo, así lo señaló Carlos Romero, investigador de dicha ONG.

Los resultados de la medición en percepción de inseguridad, victimización y evaluación de las autoridades en 23 ciudades evidencian que el 50% del total sienten temor de los robos al paso, posteriormente están los hurtos a domicilios y luego los atracos donde hay violencia física de la persona.

Romero explicó que actualmente la mayoría de personas no denuncian haber sido víctimas de robo al paso porque lo consideran una pérdida de tiempo, porque creen que no van a recuperar su bien, y finalmente porque es muy difícil el acceso, sea por corrupción o mala atención.

Se debe recuperar esa confianza. La Policía tiene que abrir canales de denuncia para conocer cómo ocurren los delitos y dar estrategias enfocadas a esos problemas”, dijo en RPP Noticias.

“La cooperación entre la Policía y Serenazgo depende de la relación entre el comisario y alcalde de turno. Debería regularse, el Congreso debe dictar una ley que regule esta cooperación, para que haya patrullaje, integrar a la Policía para que esté en centros de información de Serenezgo y responder de manera inmediata”, indicó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA