Para el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se debe retirar la condecoración otorgada a Gustavo Petro por desconocer la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto.
El alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, planteará que el Concejo Municipal evalúe si retira la medalla de la Ciudad de Lima que se le otorgó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando era alcalde de Bogotá en 2012.
El reconocimiento fue entregado por la entonces alcaldesa Susana Villarán, quien también declaró a Petro Urrego como huésped distinguido de la ciudad, en reconocimiento a su trayectoria política y profesional.
El planteamiento de López Aliaga toma lugar después de que el mandatario colombiano desconociera la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa, ubicado en la isla Chinería, en la provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla.
“Voy a someterlo al Concejo. Si el Concejo decide así, sí; yo creo que no merece. Es una persona que nos está insultando, está invadiendo territorio peruano… persona no grata. Creo que no merece la medalla de Lima una persona que nos está insultando todo el tiempo [sic]”, declaró a la prensa.
López Aliga se pronuncia tras anuncio de proceso sancionador contra la MML
En otro momento, López Aliaga se refirió al proceso sancionador que inició el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) contra la MML, en el cual se pretende imponer una multa superior a los 160 millones de soles ante la falta de un certificado ambiental relacionado con la ejecución del proyecto Vía Expresa Sur.
El alcalde capitalino respondió que no fue necesaria la certificado, debido a que la comuna solo ejecutó la recuperación de espacios.
“Nosotros tenemos el mandato judicial de recuperar un área que no tenía por qué tener nada, es una vía metropolitana”, alegó.
El burgomaestre emitió estas declaraciones tras la inauguración de nuevas pistas y veredas en el asentamiento humano Buenos Aires, en el distrito limeño de San Juan de Miraflores.
Este proyecto abarcó la renovación integral de la calle Los Capulíes, pasaje Los Claveles, pasaje Los Rubís, pasaje Las Flores y la calle Saco Oliveros.
Los trabajos incluyeron los fresados de las pistas, la aplicación de pavimentos y además la construcción de nuevas veredas en diversos frentes de la obra.