Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Ecuador y Perú eliminan 4.000 minas en la zona fronteriza

EFE
EFE

Los trabajos culminaron en septiembre de este año y cubrieron un área de 8.000 metros cuadrados, según dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.

Los Ejércitos de Ecuador y Perú eliminaron un total de 4.000 minas durante trabajos conjuntos efectuados en la zona fronteriza entre ambos países, lo que permitirá evitar "4.000 riesgos" de que se produzcan daños, dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.

Los trabajos culminaron en septiembre de este año y cubrieron un área de 8.000 metros cuadrados, lo que representa un gran avance, según el ministro, quien ofreció esta cifra durante un encuentro con medios de comunicación en el que acompañó al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).

Patiño lamentó un accidente sufrido por un militar peruano, quien perdió los pies a causa del estallido de una mina en septiembre, cuando realizaba labores de desminado en la zona amazónica.

Según datos de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal (Convención de Ottawa), en marzo de 2013 se habían limpiado de minas antipersonal más de 621.000 metros cuadrados en la frontera con Perú y restaban 225.000 por desminar.

Ecuador, en el marco de la Convención, prevé destruir unas 12.000 minas contra personas hasta 2017, y se ha empeñado en convertir al país en un territorio libre de esos artefactos explosivos.

Entre enero y febrero de 1995, Ecuador y Perú protagonizaron una "guerra no declarada" en la cordillera de El Cóndor, en la selva amazónica, por una disputa limítrofe que fue zanjada en 1998 con un acuerdo definitivo de paz.

Tras las escaramuzas, ambos países se comprometieron a limpiar de explosivos la frontera.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA