Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40

El ahumado de pescado más rico del Perú está en Loreto

Jaime V
Jaime V

Gonzalo Tello desde 1998 comenzó con esta producción que no solamente le fascina como posibilidad de negocio sino que es el orgullo que puede mostrar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gonzalo Tello Martín es egresado de la facultad de Pesquería de la Universidad Agraria La Molina y fue entrenado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en desarrollo agrícola, rural y pesquero.

Él, entre 14 profesionales, permaneció en Italia donde recibió una capacitación –la cual calificó de– invalorable, por lo que hoy exhibe un producto que elabora en su vivienda de forma artesanal: el ahumado de pescado.

Gonzalo Tello desde 1998 comenzó con esta producción que no solamente le fascina como posibilidad de negocio sino que es el orgullo que puede mostrar. Afirma que la muestra de los peces antes de comprarlos es básica, no solamente porque pueden venderle pescados en descomposición sino que evita adquirir los de tamaño pequeño porque sería propiciar el exterminio y extinción.

Ese ahumado –del que tanto se habla– se realiza en su empresa Amazon Biodiversity, ubicada en el kilómetro 6 de la carretera Iquitos-Nauta. Según nos cuenta, tiene pensado comercializarlo en Colombia, ingresando por Leticia para después conquistar Bogotá, esto debido a que le han dicho que el colombiano es el mercado que mejor paga.

Sin embargo, no descarta la posibilidad de ingresar también a Europa, pero para ello necesita mejorar el producto con una inversión de 15 mil dólares.

Cuando nos explica sobre la materia prima que utiliza afirma que el zúngaro, con todas sus variedades, es uno de los peces que abundan en los ríos amazónicos.

La doncella, que es una especie de bagre grande –nos dice– es especial para el ahumado porque es rico en grasa; al igual que la cahuara, que es una de los más ricas también en grasa pero que no es apreciada por muchas personas porque es fea en su aspecto y también por ser conocida como “chanchito del río”.

La cahuara tiene grasa del tipo hipocolestérica con componente omega que como se sabe evita el colesterol y funciona como arrastre para la grasa.

Finalmente señala que la madera que se usa es fundamental, y acá en la Amazonía tenemos la shiringarana que abunda en la selva y le da un aroma especial, además hay en todas las riberas y crece rápido.

Por: Jaime Vásquez

Lea más noticias de la región Loreto

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA