Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

El ciclón Yaku influye en lluvias extremas en el norte del país, según Senamhi

Senamhi precisó que para la aparición de un ciclón debe haber una temperatura del mar superior a 26 grados Celsius y tener un viento de circulación cerrada con giro horario. | Fuente: RPP

Según el Senamhi, un fenómeno metereológico como el ciclón Yaku no se presenta desde los años 1997 y 1998. El COEN informa que hay 227 damnificados en Piura y 10 en damnificados en Tumbes.

El ciclón Yaku afecta más las condiciones de lluvias extremas en el norte del país, afirmó este jueves Benito Valderrama, especialista en metereología aeronáutica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

"El ciclón está afectando más las condiciones de lluvias extremas, el ciclón está siendo parte de estas lluvias que se están produciendo en la costa norte", advirtió.

Benito Valderama aclaró que antes de la aparición del ciclón Yaku el Senamhi ya se tenía reportes de lluvias en Piura y Tumbes según pronósticos y avisos meteorológicos emitidos.

"Ya está provocando estas lluvias extremas y está ocasionando ya inundaciones, estas lluvias todavía van a continuar, el Senamhi está emitiendo de manera continua, de acuerdo a una análisis, los avisos metereológicos, tenemos vigente un aviso metereológico hasta el día 11", agregó.

¿Qué es un ciclón?

Benito Valderrama explicó que para la aparición de un ciclón debe haber una temperatura superficial del mar superior a 26 grados Celsius y tener un viento de circulación cerrada con giro horario.

"No se ha presentado una condición similar como ciclón desde 1982 o 1983 y también en el otro caso que fue en 1997 y 1998", expresó el especialista del Senamhi.

De acuerdo al Senamhi, el ciclón Yaku influye en las lluvias extremas en Tumbes, Piura y Lambayeque (Aviso meteorológico N°43); se espera que en los próximos días contribuya en la intensificación de las lluvias en la Libertad, Lima y Áncash (Aviso meteorológico N°44); especialmente en las cuencas medias de la vertiente del Pacífico, generando incremento de caudales y activación de quebradas.

COEN monitorea situación de lluvias y deslizamientos en el norte del país | Fuente: RPP

Reporte del Indeci

El coronel César Sierra, director de Respuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) precisó que en la región Piura hay 227 damnificados por las lluvias y en la región Tumbes cerca de 10 damnificados y 276 afectados por las precipitaciones.

"Es la presencia de este fenómeno inusual, denominado ciclón Yacu, que intensifica un poco más las lluvias que se presentan por temporada en estos momentos", dijo el funcionario desde el Centro de Monitoreo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

Informó que Indeci, en base a proyecciones del Senamhi, recomendó a la Presidencia del Consejo de Ministros declarar en estado de emergencia por peligro inminente en 233 distritos de Piura, Tumbes y Lambayeque.

"A la población le pedimos alejarse y no cruzar las zonas inundadas o ríos, y si hubiera una inundación es necesario ganar altura. Asimismo, es necesario limpiar los techos y balcones para que pueda fluir el agua sobre los drenes. Además, desconectar aparatos electrónicos si hubiera una inundación", manifestó.

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El licenciado Antonio Castillo – Nutricionista - Miembro del equipo técnico del centro nacional de alimentación y nutrición (cenan) del instituto nacional de salud – minsa – exdecano del colegio de nutricionistas aseguró que la obesidad se ha triplicado a diferencia de años anteriores. La causa fundamental es un desequilibrio energético con las calorías consumidas y gastadas y eso genera un aumento de peso. Con ello confirmó que en esta pandemia los niveles de aumento de peso es de 7.7 kilos ganados. Una enorme cantidad de calorías.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA