Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Casi 3 millones de niños, niñas y adolescentes de 10 a 18 años aún no se han vacunado contra el VPH
EP 249 • 03:18
Informes RPP
La crisis del mango en Perú: Sobreproducción y bajos precios afectan a agricultores
EP 1245 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06

El clarín cajamarquino: mira por qué es Patrimonio Cultural de la Nación

Andina
Andina

El XVIII festival del Clarín Cajamarquino busca revalorar el típico instrumento que los campesinos suelen tocar en las fiestas patronales, procesiones, mingas y trabajos comunales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El clarín cajamarquino, instrumento oriundo de esta parte del país, volverá a sonar este domingo 16 de noviembre en la Plaza Mayor de Cajamarca, en su XVIII festival, en la que participarán unos 50 clarineros provenientes de distintos distritos.

El evento, organizado por la Dirección Regional de Cultura (DRC), a realizarse en el pasaje peatonal del Jirón Del Comercio, tiene como fin revalorar el clarín, un instrumento histórico declarado Patrimonio Cultural de la Nación, en junio de 2008.

Francisco Esquerre, arqueólogo de la DRC, señaló que los participantes del festival de clarineros y caja, lucirán trajes típicos de sus respectivas comunidades como Porcón, Chetilla, Llacanora, y Baños del Inca.

Para incentivar la participación de los clarineros, la Dirección de Cultura aseguró la entrega de víveres para todos los concursantes.

Por su parte, Dolores Ayay, presidente de la Confederación de Clarineros y Cajeros de Cajamarca, resaltó la importancia del evento que busca revalorar el típico instrumento cajamarquino que los pobladores del campo suelen tocar en las fiestas patronales, procesiones, mingas y trabajos comunales.

Dijo que el clarín es reconocido en el extranjero, en países como Venezuela, Cuba, Brasil, Ecuador y Bolivia, que han tenido la oportunidad de escuchar el agradable sonido del instrumento elaborado de un carrizo especial que mide entre 2.50 a 3.50 metros.

ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA