Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Fiscalía presentó denuncia constitucional contra Pedro Castillo, tres exministros y más de 20 congresistas por caso ‘Los Niños’

Pedro Castillo fue vacado por el Congreso el 7 de diciembre de 2022, tras su intento de golpe de Estado.
Pedro Castillo fue vacado por el Congreso el 7 de diciembre de 2022, tras su intento de golpe de Estado. | Fuente: Andina

Según la Fiscalía, el expresidente Pedro Castillo lideró una red criminal conformada por 15 congresistas de Acción Popular, denominados ‘Los Niños’, y nueve parlamentarios de la bancada de Perú Libre y del extinto Bloque Magisterial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fiscalía de la Nación presentó este viernes una denuncia constitucional ante el Congreso contra el expresidente Pedro Castillo y 24 parlamentarios por supuestamente haber integrado una red criminal encargada de negociar votos en el Parlamento a cambio de licitaciones y contrataciones públicas en ministerios y organizaciones estatales.

La denuncia fue presentada a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.

De acuerdo con la hipótesis fiscal, Castillo Terrones fue el líder de una red criminal presuntamente compuesta por 15 congresistas de Acción Popular, denominados ‘Los Niños’, y nueve de las bancada izquierdista de Perú Libre y del extinto Bloque Magisterial.

La denuncia constitucional también alcanza a sus exministros, como el prófugo Juan Silva, titular de Transportes y Comunicaciones; Jorge Luis Prado, exministro de la Producción; y Betssy Chávez, quien fue presidenta del Consejo de Ministros y titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

La Fiscalía imputa a Silva el delito de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada, mientras que a Prado le atribuye organización criminal y negociación incompatible, y a Chávez se le acusa de negociación incompatible.

¿Cómo habría operado la red presuntamente liderada por Castillo?

Según la investigación, la supuesta red negociaba votos parlamentarios a cambio de direccionar licitaciones y contrataciones públicas en los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Producción, así como en organismos descentralizados como la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Policía Nacional y la Empresa Nacional de Puertos.

Cabe precisar que, a raíz de este caso y otros de presunta corrupción denunciados desde el inicio de su gobierno, Castillo Terrones afrontó una tercera moción de vacancia ante el Congreso y debía exponer su defensa ante el pleno el 7 de diciembre de 2022. No obstante, el exmandatario optó por anunciar el cierre arbitrario del Parlamento.
Horas después de su anuncio, el profesor chotano fue destituido del cargo y reemplazado por su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte.

Actualmente, Castillo es enjuiciado por la presunta comisión del delito de rebelión por su fallido golpe de Estado, por el que la Fiscalía pide que sea condenado a 34 años de cárcel, mientras que también solicita que se impongan 25 años de prisión a Chávez. 


Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA