Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El cuidado del medio ambiente, una lección que aún no aprendemos

Referencial/Mart
Referencial/Mart

Especialistas confirman que población no tiene conciencia ambientalista, y acciones que deberían asumirse para cuidar el ambiente no son consideradas por autoridades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pasado 5 junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con el objetivo de recordar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el tema. Pero, ¿cuánto se ha avanzado realmente en nuestro país y en cada región?

De acuerdo a los informes presentados por las entidades de Salud, la contaminación en vez de disminuir se está incrementando; y es que según revelan los especialistas, en la ciudadanía “no existe conciencia ambientalista”, sumándose a ello la falta de acciones que deberían asumir las autoridades.

En la ciudad de Arequipa la principal contaminación sigue siendo generada por el parque automotor. Actualmente circulan más de 140 mil vehículos, siendo las calles Andrés Avelino Cáceres y Vidaurrázaga, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, y la avenida Parra, en el Cercado, las más contaminadas.

Zacarías Madariaga, director de Ecología y Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud,  informa que en la ciudad la emisión de dióxido de carbono alcanza los 200 microorganismos, cuando lo máximo permitido es de 150 microorganismos.

Esta contaminación se debe también a la generada por la propia ciudadanía al arrojar residuos sólidos en las calles, en las torrenteras, en los ríos.

¿Quién no ha arrojado alguna vez un envoltorio en la vía o hemos visto hacerlo? Solo usted tiene la respuesta, pero aunque parezca mínima este tipo de contaminación, lo cierto es que lo generamos, y esta se multiplica porque son miles de personas que lo hacen.

En los alrededores de la Plaza de Armas de la ciudad, las personas a quienes vimos arrojar basura, justificaron su actitud al decir que no hay tachos en las diferentes vías. Y es que es cierto, estos depósitos solo existen en la plaza y la calle peatonal Mercaderes, más no en las demás arterias, pero consideramos que ello no es justificación.

Si tan solo cada uno de nosotros asumiera una actitud en cuidado del medio ambiente, estoy convencida que la contaminación disminuiría. Proponte algo y probemos. Por ejemplo: ya no echar basura en la calle o ayudar a proteger el área verde. ¡Hazlo!

O contribuyamos con esos pocos municipios que han iniciado acciones para cuidar el medio ambiente, reciclando los residuos sólidos, o exijamos a nuestras autoridades que inicien este tipo de acciones. En la ciudad solo seis lo hacen: José Luis Bustamante y Rivero, Paucarpata, Cerro Colorado, Yanahuara, Alto Selva Alegre y Uchumayo.

Recuerda que no solo cada 5 de junio debemos celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente para sensibilizarnos; sino cada día. ¡Protejámoslo!

Por: Diane Mora

Lea más noticias de la región Arequipa

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA