Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34

El desborde del dren 2210 dejó tres mil familias afectadas en Lambayeque

Hasta la noche del domingo, la Municipalidad de Lambayeque no había alcanzado el informe de damnificados.
Hasta la noche del domingo, la Municipalidad de Lambayeque no había alcanzado el informe de damnificados. | Fuente: RPP/Noticias

Pobladores de diversas zonas afectadas por el desborde pedían cisternas para evacuar el agua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El desborde del dren 2210 de la provincia de Lambayeque la noche de ayer y madrugada de hoy dejó a más de tres mil familias afectadas y a unas cinco damnificadas.

Tras la salida del agua, los puntos más críticos identificados fueron el pueblo joven Santa Rosa, el mercado Modelo, la esquina de las calles Huamachuco y La Libertad, parte de la Av. Ramón Castillas que fue cerrada al tránsito, entre otros.

“A las siete de la noche empezó a inundarse mi casa y debido a la fuerza del agua esta colapsó y ahora está inhabitable, porque en cualquier momento se puede venir abajo todo. (…) Menos mal que mis sobrinos han ido a dormir a casa de un familiar, de lo contrario los cinco estarían muertos, porque todo cayó a donde ellos dormían. La Municipalidad no nos atiende ni el teléfono”, señaló María Morante una de las damnificadas. 

A su turno, contactado por RPP noticias, el regidora de minoría Carlos Díaz Junco, señaló que los funcionarios explicaron que no atendían al llamado de los pobladores, debido a que sólo cuentan con una cisterna.

“El trabajo lo están realizando por zonas, según me informaron se ha empezado por los pueblos jóvenes Pedro Ruiz, Víctor Raúl y Cruz del Chalpón, que también son zonas vulnerables. No han prestado del Gobierno Regional, debido a que las cisternas están distribuidas en diversos puntos”, explicó Díaz Junco.


María Morante pide ayuda a las autoridades, pues lo ha perdido todo.
María Morante pide ayuda a las autoridades, pues lo ha perdido todo. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Sandro Chambergo

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA