Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El génesis de la metalurgia en tierras lambayecanas

RPP/ Juan C
RPP/ Juan C

Hace más de dos mil 500 años en lares lambayecanos, los pobladores de esa época ya habían comenzado a trabajar los metales, en especial el cobre.

RPP/Juan César Cabrejos
RPP/Juan César Cabrejos
RPP/Juan César Cabrejos
RPP/Juan César Cabrejos
RPP/Juan César Cabrejos
RPP/Juan César Cabrejos
RPP/Juan César Cabrejos
RPP/Juan César Cabrejos

En el año 2009 un equipo de arqueólogos del Museo Tumbas Reales, dirigidos por el doctor Walter Alva, inició los trabajos arqueológicos de emergencia en el sector El Chorro, ubicado en el distrito chiclayano de Pomalca, para frenar el intenso saqueo.

Esa intervención permitió rescatar piezas elaboradas de cobre y cerámicas de más de 2 mil 500 años de antigüedad, recuperadas de 33 tumbas, de los cuales 13 pertenecen al periodo formativo entre los 200 a 500 años antes de Cristo, 16 tumbas de la cultura Lambayeque, tres de la cultura Chimú y una tumba inka, que estaban a punto de ser depredadas.

El hoy director del Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, doctor Walter Alva, explica a RPP Noticias que la importancia de estos hallazgos radica en que se evidencia las muestras más antiguas del uso del cobre por partes de los antiguos habitantes de la zona.

Es decir, que en El Chorro estaría uno de los puntos del génesis de la metalurgia de la cultura en el norte del Perú. Se han encontrado la fabricación a base de cobre de los primeros Tumis, y de esta manera este rescate arqueológico brinda detalles nunca antes vistos sobre el Periodo Formativo Tardío, es decir la etapa de transición en que termina la influencia Chavín y comienzos de la cultura Mochica.

En El Chorro también se encontraron varios entierros pertenecientes a distintos periodos, así como seis lienzos que muestran la riqueza iconográfica de la cultura Lambayeque y cerámica con estilos culturales de las culturas Vicús de Piura, Gallinazo y Salinar de Lambayeque, e incluso algunos artefactos con mucha semejanza a elementos de pobladores de Ecuador  y Colombia.

Por: Juan César Cabrejos Becerra

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA